La administración del presidente Donald Trump ha anunciado un aumento significativo en los aranceles aplicados a los productos provenientes de India, incrementando la tasa del 25% al 50% desde este miércoles, 27 de agosto de 2025. Esta medida se ha implementado como una forma de castigar a India por sus adquisiciones de petróleo de Rusia, en un contexto donde el país asiático es uno de los mayores importadores de crudo ruso después de China. El mandatario estadounidense ha expresado que esta acción por parte de India contribuye a financiar la guerra de Rusia en Ucrania.
A pesar de esta nueva tarifa, no todos los productos están afectados. Los sectores de farmacéuticos, semiconductores y teléfonos inteligentes están exentos de estos gravámenes, lo que mitiga su impacto total en el comercio bilateral. Sin embargo, esta decisión intensifica las tensiones ya existentes entre Washington y Nueva Delhi, lo que podría llevar a India a fortalecer sus relaciones con China.
Desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero, ha impuesto una serie de aranceles elevados a diversos países, incluidos aliados y competidores. No obstante, el gravamen del 50% aplicado a la India es uno de los más altos registrados contra socios comerciales de los Estados Unidos.
En el ámbito comercial, Estados Unidos fue el destino principal de las exportaciones indias en 2024, con un valor de 87.300 millones de dólares. Los analistas advierten que este aumento arancelario podría considerarse similar a un embargo comercial, afectando negativamente a las pequeñas empresas indias. Exportadores del país ya habían manifestado preocupación por una posible disminución en los pedidos y una consecuente pérdida de empleos.
Por su parte, el gobierno de India ha criticado la decisión de Washington, calificándola de «injusta, injustificada e irrazonable». Estas fricciones comerciales añaden un nuevo capítulo a las complejas relaciones entre ambos países, quienes han sido aliados estratégicos a lo largo de los años.
EFE