En una medida contundente, Estados Unidos ha procedido a revocar más de 300 visas de extranjeros a quienes se acusa de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes propalestinos. Así lo confirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, durante una rueda de prensa en Guyana. Rubio detalló que esta acción es parte de un esfuerzo continuo para identificar y neutralizar amenazas potenciales dentro del país.
«Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les retiro la visa», afirmó Rubio, subrayando el compromiso del Departamento de Estado en esta tarea. También expresó su esperanza de que en algún momento se agoten las personas a las que aplicar estas medidas.
Una de las revocaciones que más ha llamado la atención es la de Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts en Massachusetts. Ozturk, de 30 años y origen turco, fue arrestada por las autoridades migratorias, un suceso que rápidamente se hizo viral. La joven había publicado un artículo de opinión en el periódico de su universidad, instando a la institución a dejar de financiar empresas vinculadas con Israel. Rubio sugirió que Ozturk pudo haber participado en disturbios en varias universidades en respuesta a una ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
«Si solicitas una visa para entrar a Estados Unidos siendo estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es solo para escribir artículos de opinión, sino para participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y arman alboroto, no te daremos la visa», declaró Rubio, enfatizando las condiciones bajo las cuales una visa puede ser revocada.
El caso de Ozturk se asemeja al de Mahmoud Khalil, quien fue detenido recientemente en Nueva York. Khalil, quien finalizó sus estudios en la Universidad de Columbia, lideró protestas propalestinas y fue acusado por el gobierno de tener vínculos con Hamás. Su permiso de residencia permanente fue revocado, ilustrando las estrictas medidas migratorias actuales.
Estas acciones subrayan la firme posición del gobierno estadounidense en materia de seguridad nacional y su determinación de evitar que individuos considerados como amenazas potenciales permanezcan en el país. La vigilancia y revisión de visados continúan siendo una prioridad para la administración, en un esfuerzo por proteger a la nación de posibles riesgos y mantener la seguridad en sus fronteras.
EFE