Ciudad del Vaticano – El Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, falleció esta mañana a los 88 años en la Domus Sanctae Marthae a las 07:35 CEST, tras sufrir un derrame cerebral, según informaron fuentes vaticanas. El cardenal Kevin Farrell, camarlengo, anunció la triste noticia, sumiendo al mundo católico en un estado de profundo luto.
Primer papa latinoamericano y jesuita, Francisco lideró la Iglesia Católica desde 2013, difundiendo un mensaje de humildad y cercanía con los marginados. Su pontificado se caracterizó por una defensa constante de los pobres, críticas al sistema económico y diversas reformas, entre ellas la simplificación de los ritos fúnebres papales. A lo largo de su papado, priorizó las “periferias” en sus 47 viajes a 66 países, promoviendo los Jubileos de la Misericordia de 2016 y de 2025.
A pesar de enfrentar problemas de salud, incluyendo un episodio de neumonía en 2025, Francisco impartió la bendición Urbi et Orbi el 20 de abril, en lo que sería su última aparición pública. Horas después, su salud empeoró, llevando a su fallecimiento esta mañana.
Actualmente, miles de fieles se congregan en la Plaza de San Pedro, mientras Roma resuena con campanas de luto en homenaje al pontífice. Con la Sede Vacante activada, el cuerpo de Francisco será expuesto en Santa María la Mayor, y se espera que su funeral se lleve a cabo entre el 25 y el 27 de abril. El cónclave para elegir a su sucesor iniciará en un plazo de 15 a 20 días.
El legado de Francisco, marcado por su mensaje de misericordia y su compromiso constante con los vulnerables, perdurará en la memoria de la Iglesia y de todos aquellos a quienes tocó con su compasión.
Con información de Vatican Media y agencias.