Falta de coordinación en EE.UU frustró acuerdo con Maduro para liberar a venezolanos detenidos en El Salvador

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 9, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La falta de coordinación en el gobierno de Estados Unidos impidió un acuerdo potencial con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para liberar a varios detenidos, según el diario The New York Times. El entonces secretario de Estado bajo el gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, supervisaba un plan para intercambiar a estadounidenses y presos políticos venezolanos por el envío a Venezuela de aproximadamente 250 migrantes detenidos en El Salvador.

Sin embargo, el acuerdo no prosperó en parte debido a una oferta alternativa impulsada por Richard Grenell, enviado especial de Trump a Venezuela. Grenell proponía la liberación de estadounidenses a cambio de que Chevron continuara operando en Venezuela, una fuente de ingresos crucial para el gobierno de Maduro.

Ambas negociaciones se desarrollaron simultáneamente con el mismo interlocutor venezolano, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional. No obstante, la descoordinación entre el Departamento de Estado y el equipo de Grenell generó confusión en el gobierno venezolano, que no sabía con quién trataba realmente la administración de Trump.

El plan liderado por Rubio y John McNamara, encargado de negocios en Bogotá, consistía en enviar un avión venezolano a El Salvador para recoger a los migrantes, mientras que Estados Unidos enviaría un vuelo a Caracas para repatriar a 11 ciudadanos estadounidenses y liberar a aproximadamente 80 presos políticos venezolanos. Estos tendrían la opción de quedarse en Venezuela o trasladarse a El Salvador.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, propuso en abril un acuerdo humanitario que intercambiara a todos los migrantes venezolanos por estadounidenses y presos políticos. Aunque Venezuela rechazó públicamente la propuesta, las negociaciones continuaron de manera privada. La oferta de intercambio sigue vigente, según un funcionario estadounidense anónimo citado por el NYT.

Paralelamente, Grenell ofreció a Caracas un alivio de las sanciones petroleras, permitiendo a Chevron exportar crudo venezolano a cambio de la liberación de estadounidenses. Afirmó haber discutido la propuesta con Trump, quien supuestamente la apoyaba, aunque no había una aprobación formal. La oposición de algunos legisladores republicanos cubanoestadounidenses, que amenazaron con obstruir la agenda doméstica de Trump si se relajaban las sanciones, junto con tensiones internas, detuvieron el posible pacto con Chevron.

A pesar de que Grenell logró la liberación de seis estadounidenses en enero y de Joseph St. Clair, veterano de las Fuerzas Aéreas, en mayo, numerosos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes siguen bajo custodia venezolana. Foro Penal reporta un récord de 85 extranjeros detenidos arbitrariamente en Venezuela, utilizados frecuentemente como moneda de cambio en negociaciones internacionales.

Por último, los colaboradores de Trump negaron cualquier tensión interna entre los diplomáticos, afirmando que el presidente cuenta con un solo equipo y que él es quien toma las decisiones en última instancia, según declaró Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!