Mientras los gobiernos de Colombia y Venezuela avanzan en acuerdos comerciales y de cooperación, al menos 37 familias colombianas continúan sin conocer el paradero de sus hijos y parientes detenidos en territorio venezolano, muchos de ellos bajo condiciones que se califican como desaparición forzada.
Una de las detenciones más recientes es la del médico colombiano Wilson Javier Vargas Jiménez, quien según fuentes cercanas permanece desde hace dos meses en el centro penitenciario El Rodeo I, ubicado en las afueras de Caracas. Se presume que allí también se encuentran otros ciudadanos colombianos acusados de ser mercenarios, aunque no se han presentado pruebas formales ni acceso consular.
Hasta el 22 de julio se contabilizaban 28 detenidos sin información oficial sobre su situación. Sin embargo, un nuevo balance realizado este viernes eleva la cifra a 37 personas, cuyos familiares afirman no tener contacto alguno desde hace meses. La única comunicación conocida ocurrió el 15 de mayo, cuando algunos de los detenidos lograron hacer breves llamadas telefónicas. Desde entonces, no han tenido acceso a visitas, asistencia legal, ni comunicación por ningún medio.
“Van casi tres meses de esa llamada. Solamente fueron cinco minutos y volvieron a desaparecer. Esto es algo demasiado duro”, expresó un familiar al diario El Tiempo.
Los afectados también cuestionan la aparente inacción del gobierno colombiano. “Otros países han logrado liberaciones tras diálogos con Venezuela, pero Colombia no ha avanzado en nada”, denunciaron.
Por su parte, las autoridades venezolanas no han emitido declaraciones oficiales ni permitido el ingreso de representantes consulares colombianos a los centros de reclusión donde se presume están los detenidos.
Entre los nombres confirmados figuran: Álvaro Ojeda, Brayan Navarro, Edwin Colmenares, Leidy Méndez, Oscar Viera, y Wilson Caicedo, entre otros. También se reporta la liberación de Luz Estela Rodríguez Umaña, quien había sido incluida en los listados iniciales. Aún no se tiene información sobre Manuel Mazuera, desaparecido en el estado Zulia.
Las familias reiteran su llamado urgente a las autoridades colombianas para que gestionen la localización y liberación de sus ciudadanos en el marco del respeto al debido proceso y los derechos humanos.
El Tiempo Colombia