Filtración involuntaria revela discusiones sobre ataques en Yemen

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 25, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Un incidente inesperado ha revelado detalles sobre los planes militares de la administración de Donald Trump, cuando un periodista estadounidense fue inadvertidamente incluido en un chat grupal donde se discutían ataques inminentes contra los rebeldes hutíes en Yemen. La Casa Blanca ha confirmado la participación accidental del jefe de redacción de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en el chat en la aplicación Signal, que incluía al Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y otros altos funcionarios.

El presidente Trump anunció los ataques el 15 de marzo; sin embargo, Goldberg recibió información sobre el plan con antelación. Según su relato, Hegseth compartió detalles cruciales, tales como los objetivos y armamento que Estados Unidos desplegaría, proporcionando un cronograma preciso que coincidió con los hechos posteriores.

En respuesta a este error de seguridad, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, mencionó que se está investigando cómo ocurrió la inclusión del número de Goldberg en la conversación. Trump, por su parte, afirmó desconocer la inclusión del periodista y expresó que se enteró de ello a través de los medios de comunicación. A pesar de la filtración, el presidente aseguró que el plan fue ejecutado con éxito.

La filtración ha generado críticas significativas. Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, exigió una investigación completa, calificándolo como una de las «violaciones más sorprendentes a la inteligencia militar» en mucho tiempo. Jack Reed, otro senador demócrata, también expresó su preocupación, describiendo el descuido como «impresionante y peligroso».

Por otro lado, los mensajes en el chat grupal reflejan tensiones internas sobre la operación. El vicepresidente JD Vance manifestó dudas sobre la acción, haciendo hincapié en los intereses europeos afectados por los ataques hutíes. Otros participantes, como el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz, argumentaron que solo Washington tenía la capacidad para actuar, mientras que Stephen Miller sugirió que Estados Unidos debería obtener beneficios económicos a cambio de su intervención.

Los hutíes en Yemen, respaldados por Irán, han lanzado múltiples ataques contra embarcaciones en el mar Rojo y el Golfo de Adén, afectando significativamente esta vital ruta comercial. Aunque Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones militares bajo Joe Biden, los recientes ataques anunciados por Trump prometen utilizar una «fuerza letal abrumadora».

AFP

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!