La empresa minera canadiense Gold Reserve ha obtenido una victoria legal significativa que podría permitirle recuperar hasta 1,1 millardos de dólares tras una decisión favorable del Tribunal de Apelaciones de Lisboa, Portugal. Este tribunal ha confirmado el laudo arbitral emitido en contra de Venezuela, abriendo la puerta para que Gold Reserve haga cumplir la sentencia en territorio portugués. Esta resolución representa un paso crucial en el prolongado proceso de reclamación que la empresa ha sostenido luego de la expropiación de sus activos durante los mandatos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
El fallo judicial portugués llega tras años de litigios, otorgando a Gold Reserve la posibilidad de avanzar con medidas de ejecución respaldadas por órdenes de embargo sobre cuentas bancarias en Portugal que acumulan más de 1,4 millardos de dólares. Esta acción es vista como un movimiento estratégico dentro del complejo entramado legal que la empresa ha sostenido para recuperar sus inversiones.
No obstante, la minera ha reconocido que la recuperación de los fondos no está asegurada. Según un comunicado de la empresa, «se requieren nuevas órdenes judiciales para intentar acceder a los fondos embargados», lo que sugiere que el proceso judicial podría enfrentar más desafíos en el futuro.
En paralelo a sus esfuerzos en Portugal, Gold Reserve también participa en acciones legales en Estados Unidos. La empresa está involucrada en una subasta organizada por un tribunal para vender acciones de Citgo Petroleum, uno de los activos más valiosos de Venezuela en el extranjero. Esta subasta busca saldar deudas con varios acreedores, reflejando la envergadura de las reclamaciones internacionales que enfrentan los recursos venezolanos.
La decisión del tribunal portugués refuerza la posición de Gold Reserve en la compleja red de litigios internacionales, subrayando la persistencia de la empresa en su lucha por recuperar los bienes expropiados. El desarrollo de este caso será observado de cerca, dado su impacto potencial en las finanzas y activos internacionales de Venezuela.
Con información de El Nacional