Guillermo Cueto, exoficial de seguridad nacional, afirmó en una entrevista con el programa La Tarde de NTN24 que la actual presencia militar de Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas venezolanas, corresponde a lo que considera una fase reciente del despliegue en la zona, con un dispositivo que, a su juicio, se encuentra en condiciones operativas ventajosas.
Cueto señaló que el portaaviones Gerald Ford se ubica en un punto clave por su cercanía y condiciones de seguridad. “Desde el punto de vista de cercanía, el Gerald Ford está en el punto en donde va a ser más efectivo y protegido de cualquier tipo de agresión que Venezuela pudiese tomar”, indicó durante la entrevista.
El exoficial también afirmó que el resto de las embarcaciones desplegadas se encuentran en una disposición adecuada para cumplir sus objetivos. A su juicio, las otras naves están en “posición óptima” y “desde el punto de vista de logística y operatividad está sumamente bien situado” el despliegue en su conjunto.
En cuanto a los objetivos de la operación, Cueto sostuvo que la finalidad principal es “destruir la operación del Cartel de los Soles y los carteles subordinados a ellos como es el Tren de Aragua”. Añadió que, de acuerdo con lo que “se ha dicho, por parte del presidente Trump y el Departamento de Guerra, es que se quiere destruir al narcotráfico y las organizaciones terroristas en el hemisferio (…) y que se quería la captura de Maduro y de la cúpula de ese Cartel de los Soles”.
Al referirse a la posibilidad de una incursión directa de Washington en territorio venezolano, Cueto planteó que las acciones militares podrían desarrollarse sin presencia de tropas estadounidenses en el país. En ese sentido, consideró que “se puede hacer sin entrar, sin pie de Estados Unidos en tierra venezolana”.
Según el análisis de Cueto, la ubicación actual de los medios militares estadounidenses permitiría ejecutar acciones contra objetivos vinculados a las organizaciones criminales señaladas. “No necesitan estar más cerca para hacer blanco efectivo en los lugares que se sabe que hay almacenamiento, logística (de los carteles)”, concluyó.
NTN24
