El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha negado contundentemente que defienda al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en respuesta a afirmaciones del profesor Héctor Schamis de la Universidad de Georgetown. Durante una entrevista en el programa La Tarde de NTN24, Schamis alegó que Petro actúa como vocero de Maduro en un momento en que Estados Unidos incrementa la presión sobre el régimen venezolano.
Petro, conocido por su postura crítica hacia el despliegue militar estadounidense en el Caribe, aclaró su posición en redes sociales: «No defiendo a Maduro, no reconocí su elección, pero menos defiendo una invasión a la Patria de Bolívar, eso sería la traición máxima a la historia y el futuro de toda la América Latina y el Caribe». El presidente subrayó su respeto por el principio de autodeterminación de los pueblos, afirmando que «los problemas de los venezolanos los arreglan los venezolanos».
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión en el Caribe tras la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de movilizar el portaviones Gerald R. Ford. Además, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo recientemente tres ataques en el océano Pacífico, resultando en la muerte de 14 personas y un sobreviviente, según se informó, vinculados a actividades de narcotráfico.
La posición de Petro refleja su desaprobación de cualquier intervención militar que pueda desestabilizar aún más la región, a pesar de su previo desconocimiento de la elección de Maduro como líder de Venezuela tras un proceso electoral ampliamente cuestionado por presunto fraude.
No defiendo a Maduro, no reconocí su elección, peronmenos defiendo una invasión a la Patria de Bolívar, eso sería la traición máxima a la historia y el futuro de toda la América Latina y el Caribe.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
Los problemas de los venezolanos los arreglan los venezolanos. Ese es el… https://t.co/AP8uTJ1tsr
NTN24
