Guyana refuerza vigilancia militar en frontera con Venezuela y anuncia sanciones por elecciones

Jefe de las Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF, en inglés), Omar Khan
Espiga Noticias webmaster
Publicada: mayo 18, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El jefe de las Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF, en inglés), Omar Khan, ha anunciado un refuerzo en la vigilancia militar en el río Cuyuni, frontera con Venezuela, tras un ataque armado perpetrado por presuntos civiles a oficiales del Ejército guyanés el pasado jueves. Según Khan, la GDF está «equipada y preparada para responder ante cualquier presunta agresión por Venezuela», en respuesta a los incidentes donde un grupo armado disparó a las tropas militares en tres sucesos distintos.

El ataque tuvo lugar específicamente entre las zonas de Eteringbang y Makapa, durante patrullajes preventivos marítimos. Aunque no se reportaron muertos o heridos, el incidente ha motivado una intensificación de los operativos y entrenamientos de la GDF para mitigar y responder efectivamente a futuras situaciones similares.

Khan subrayó que «todo el río Cuyuni es territorio guyanés», por lo que tanto la GDF como la Fuerza Policial de Guyana tienen plena autoridad para vigilar, detener y registrar cualquier embarcación en sus aguas. En el río Cuyuni se encuentran alrededor de 13 aldeas, en casi todas las cuales están desplegados soldados de la GDF.

En relación al proceso electoral en Venezuela, Khan advirtió que cualquier guyanés que participe en las elecciones será procesado como si formara parte de un golpe, y será arrestado. Asimismo, los venezolanos residentes en Guyana que participen en estos comicios serán detenidos y deportados.

El ataque del jueves es el segundo de este tipo desde febrero, cuando seis militares fueron atacados en el mismo río. Las autoridades guyanesas, en coordinación con otros organismos gubernamentales, continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de su personal y la defensa del territorio.

En el ámbito internacional, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó sus medidas provisionales el 1 de mayo y ordenó a la administración de Nicolás Maduro abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa entre ambos países.

La controversia sobre el Esequibo tiene sus raíces en el Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica. Décadas más tarde, Venezuela declaró nulo este fallo y firmó el Acuerdo de Ginebra de 1966 con el Reino Unido, que estableció la creación de una comisión para resolver la disputa histórica, algo que aún no se ha concretado.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!