Las hermanas Mariana de la Caridad Fernández León y Yaneris Redondo León, conocidas por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, se encuentran actualmente en riesgo de ser deportadas de Estados Unidos. Según declaraciones de Mariana a ADN Cuba, ambas tienen una orden de deportación expedita desde noviembre de 2022, mes en que arribaron a territorio estadounidense, y hasta el momento, no se les ha brindado la oportunidad de realizar una entrevista de miedo creíble, como lo estipula la ley para quienes buscan protección.
Mariana declaró que su caso de asilo fue «cerrado de forma incorrecta» y ahora esperan que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) les notifique la fecha y hora para presentar su caso de miedo creíble y así continuar con el proceso correspondiente. «El mensaje es claro: solo pedimos que se respeten nuestros derechos y se nos permita acceder al debido proceso legal. Venimos huyendo de un régimen represivo donde fuimos perseguidas, y solo buscamos protección en un país que respeta los derechos humanos», expresó.
Según las publicaciones en redes sociales de Mariana, ambas hermanas participaron en las protestas en el barrio de Mantilla, en La Habana, donde fueron víctimas de gases lacrimógenos, golpes y amenazas. Tras ser detenidas arbitrariamente durante 15 días, fueron liberadas bajo fianza y posteriormente enfrentaron cargos de desacato, atentado y desorden público. Yaneris fue condenada a siete años de cárcel, mientras que Mariana, que era menor de edad en ese momento, recibió una sentencia de cuatro años de reclusión domiciliaria.
Después del juicio, se les dio 72 horas para entregarse a las autoridades cubanas, lo que las llevó a tomar la decisión de salir de la isla por mar. El 13 de noviembre de 2022, llegaron a un cayo inhabitable y solicitaron asilo político.
La organización Justicia 11J ha difundido el caso y solicitado al gobierno estadounidense que se detenga cualquier intento de deportación, destacando la necesidad de garantizar que se respeten los derechos humanos y legales de las hermanas en su búsqueda de refugio y protección.
Espiga Noticias