La iniciativa global La Hora del Planeta, coordinada por el World Wildlife Fund (WWF), llevará a cabo su tradicional apagón este sábado 22 de marzo, con el objetivo de concienciar sobre la urgencia de actuar frente a la crisis climática. La campaña, que invita a apagar las luces de 20:30 a 21:30 horas, contará con la participación de miles de ciudades alrededor del mundo, incluyendo la sede de la ONU en Nueva York, la Ópera de Sydney, la Puerta de Brandeburgo, la Torre Eiffel, el Cristo Redentor y la Acrópolis.
Además del apagón, WWF ha lanzado una iniciativa adicional para este año, animando a la comunidad global a compartir su «rincón favorito del planeta» en redes sociales y en la web de La Hora del Planeta usando el hashtag #MiRincónDelPlaneta. Este esfuerzo busca unir a individuos, empresas y organizaciones en un mural colectivo de apreciación por nuestro planeta.
Kirsten Schuijt, directora general de WWF International, ha expresado la gravedad de la situación climática actual: «Nunca ha habido tanto en juego. El año pasado fue el más caluroso de la historia y marcó la década más caliente, con las temperaturas oceánicas más altas jamás registradas. También hemos sido testigos de incendios forestales, tormentas y sequías históricas. Nuestro mundo está en peligro y nos acercamos rápidamente a peligrosos puntos de inflexión climáticos de los cuales ecosistemas clave podrían no recuperarse».
En el ámbito local, varias instituciones de Euskal Herria se han sumado a este movimiento. La Diputación de Araba ha anunciado que apagará las luces del Palacio Foral, el Museo de Bellas Artes, el edificio de Hacienda y el alumbrado de la Plaza de la Provincia. En Vitoria, las luces del edificio consistorial, la Plaza Nueva, la Plaza de la Virgen Blanca y la Torre San Miguel quedarán a oscuras.
En Gipuzkoa, San Sebastián se unirá al acto apagando durante la hora los edificios del Ayuntamiento, el Palacio Miramar, la Catedral del Buen Pastor, el Kursaal, la Bahía de la Concha, la Isla Santa Clara, el monte Urgull y diversas iglesias. Garbera también participará apagando todas sus luces no indispensables.
Asimismo, las Juntas Generales de Bizkaia apagarán todas sus sedes, y en Bilbao, monumentos como el Ayuntamiento, la Basílica de Begoña, la iglesia de San Vicente, el edificio Aznar, el edificio San Agustín y el Teatro Arriaga se sumarán al «apagón simbólico». Empresas privadas, como Eroski, también han confirmado su adhesión, apagando los rótulos de algunas de sus tiendas y plataformas logísticas.
Este esfuerzo global subraya un llamado urgente a la acción climática, destacando la necesidad de cambios inmediatos para proteger nuestro planeta frente a los efectos adversos del cambio climático.