Human Rights Watch ha publicado un extenso informe en el que detalla las serias violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Las autoridades venezolanas, junto con grupos armados conocidos como “colectivos”, han sido señalados por incurrir en una serie de abusos, incluidos asesinatos, torturas y detenciones arbitrarias, según el documento.
El informe, titulado «Castigados por buscar un cambio: Asesinatos, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias tras las elecciones de 2024 en Venezuela«, de 111 páginas, subraya los abusos generalizados ocurridos tras las controvertidas elecciones en las que el Consejo Nacional Electoral anunció la reelección de Nicolás Maduro. Esto ocurrió a pesar de las «evidencias sólidas» que, según el Centro Carter y un panel de expertos de Naciones Unidas, indicaban que el candidato opositor Edmundo González había vencido por un margen considerable.
Desde los comicios, se han documentado al menos 24 asesinatos de manifestantes y transeúntes. Según Human Rights Watch, las fuerzas de seguridad del gobierno habrían sido responsables de varios de estos crímenes, mientras que otros fueron perpetrados por los «colectivos». En respuesta a las protestas, las autoridades han detenido a más de 2.000 personas por su participación en las manifestaciones, críticas al gobierno o apoyo a la oposición. Estas detenciones se han caracterizado por violaciones flagrantes del debido proceso, incluyendo la falta de acceso a abogados y juicios en condiciones irregulares.
El documento también menciona casos específicos de desapariciones forzadas, como el del colombiano Manuel Tique, detenido por las fuerzas de seguridad venezolanas en la frontera colombo-venezolana, y del turista franco-americano Lucas Hunter, cuya familia sigue sin recibir información sobre su paradero desde su detención cerca de la frontera con Colombia.
Ante la gravedad de estos hechos, Human Rights Watch ha instado a la comunidad internacional a reafirmar su compromiso con la democracia y los derechos humanos en Venezuela. La organización pide que se exija al gobierno de Maduro que rinda cuentas por las violaciones cometidas y que se amplíen las sanciones individuales y el apoyo a mecanismos internacionales como la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela y la Corte Penal Internacional.
El informe concluye con un llamado a los gobiernos extranjeros para que incrementen la asistencia a las organizaciones de la sociedad civil venezolana y amplíen la protección a los refugiados que huyen de la represión en Venezuela. Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, enfatiza la importancia de una respuesta internacional clara y sustentada que promueva mejoras verificables en el respeto a los derechos humanos en Venezuela.
El gobierno venezolano ha asesinado, torturado, detenido y desaparecido forzadamente a personas que buscaban un cambio democrático y muchas otras han huido del país.
— Human Rights Watch (@hrw_espanol) May 6, 2025
Toda la información en nuestro nuevo reporte⤵️ https://t.co/hVmKaBsigf
Espiga Noticias