El huracán Melissa, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, ha impactado severamente el oriente de Cuba, dejando a su paso una estela de destrucción y miles de personas incomunicadas. A las 7 de la mañana de este miércoles, el centro del fenómeno se localizaba entre el poblado de Birán y la ciudad de Mayarí, en la provincia de Holguín. Las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma han reportado graves daños, además de numerosos ríos desbordados.
Melissa, que tocó tierra en la madrugada en el municipio Guamá de Santiago de Cuba, mantiene vientos sostenidos de 200 kilómetros por hora y se prevé que salga al mar por la Bahía de Nipe o Cabo Lucrecia. Según el último reporte del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (INSMET), se espera que el huracán continúe debilitándose tras tocar tierra, aunque aún no hay cifras oficiales sobre los daños o pérdidas de vidas.
El monopolio estatal de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que miles de personas permanecen incomunicadas en el oriente del país, especialmente en Guantánamo, y en varios municipios de Santiago de Cuba, Granma y Holguín, debido a la falta de comunicación con la red nacional y a la interrupción del suministro eléctrico que afecta a cerca de 3,5 millones de personas. La Defensa Civil ha informado que 241 comunidades, con más de 140 mil residentes, siguen aisladas.
El fenómeno meteorológico ya está abandonando por mar el territorio nacional, actualmente rebajado a categoría dos. Se registraron acumulados significativos de precipitaciones, como 377 milímetros en Charco Redondo, Jiguaní (Granma), 335.2 milímetros en el Centro Meteorológico de Holguín y 268.4 milímetros en la estación meteorológica de Guaro, en Holguín.
Cubadebate ha destacado que aunque los datos oficiales de las precipitaciones aún se esperan, los habitantes han notado que la cantidad de agua ha sido tan impactante como la fuerza de los vientos. Los informes iniciales indican grandes daños en las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Guantánamo, aún sin cifras oficiales.
@ADNCuba
