Imagen creada con inteligencia artificial de Petro y Maduro vestidos como reos desata polémica diplomática entre Colombia y EE.UU

Fotografía revelada por Revista Cambio La imagen, tomada en el Despacho Oval, muestra a James Blair, jefe adjunto de gabinete del presidente Donald Trump, sosteniendo una carpeta en la que aparecen fotografías generadas con inteligencia artificial donde los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro lucen uniformes naranjas de prisioneros.
Espiga Noticias webmaster
Publicada: noviembre 11, 2025

La controversia internacional estalló tras la circulación de una imagen digital creada por inteligencia artificial que muestra al presidente de Colombia, Gustavo Petro, vestido como un prisionero en una cárcel estadounidense, al lado del mandatario venezolano Nicolás Maduro, también caracterizado como un reo. Esta imagen formó parte de un documento presentado el pasado 21 de octubre por el equipo del senador Bernie Moreno a representantes del Gobierno estadounidense.

El documento, titulado «La doctrina Trump», es supuestamente una propuesta destinada a establecer una hoja de ruta en cinco pasos para cumplir objetivos estratégicos en Colombia y el hemisferio occidental. La polémica se intensificó tras la difusión de una fotografía en el repositorio de imágenes de la Casa Blanca, que confirmó el encuentro entre el equipo de Moreno y funcionarios de la administración Trump, mostrando el documento con la imagen alterada de Petro.

En la fotografía aparecían los senadores Lindsey Graham y Mike Lee, junto a los funcionarios de la Casa Blanca James Braid y James Blair, este último sosteniendo la carpeta con la foto de inteligencia artificial. La imagen generó una ola de reacciones y análisis sobre su impacto en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia.

Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia, expresó su preocupación por el deterioro de las relaciones bilaterales bajo la administración de Gustavo Petro. Ramírez subrayó que Colombia atraviesa «un momento absolutamente inédito» en su relación con Washington, caracterizado por la pérdida de confianza. Durante su mandato como vicepresidenta, Colombia alcanzó un reconocimiento significativo como aliado estratégico no miembro de la OTAN, un estatus que considera amenazado actualmente.

Daniel Palacios, precandidato presidencial, afirmó que Estados Unidos mantiene una política de «cero tolerancia» hacia el narcotráfico, indicando que cualquier colaboración o pertenencia a un cartel puede convertir a un individuo en objetivo del gobierno estadounidense.

La polémica sobre la imagen y las declaraciones de líderes políticos reflejan la complejidad de las relaciones actuales entre Colombia y Estados Unidos, en un contexto de tensiones diplomáticas crecientes.

NTN24

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!