Las tensiones entre Irán e Israel se intensificaron el martes tras acusaciones mutuas de haber vulnerado la tregua anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el propósito de concluir las hostilidades que han prevalecido durante doce días entre estos dos archirrivales en Oriente Medio.
Israel, al aceptar la tregua, afirmó que su ejército había alcanzado todos los objetivos de la ofensiva iniciada el 13 de junio para evitar que Irán desarrolle armas nucleares, una meta que Teherán ha negado buscar. Sin embargo, poco después de que Trump declarase que el alto al fuego estaba en efecto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, denunció el lanzamiento de dos misiles desde Irán, prometiendo «responder con fuerza» ante tal acción.
Por su parte, el ejército iraní desmintió el lanzamiento de misiles y, en cambio, acusó a Israel de atacar su territorio después del anuncio de la tregua. Trump, quien había implicado a Estados Unidos en el conflicto al bombardear instalaciones nucleares iraníes, anunció que el alto al fuego debía entrar en vigor a las 04H00 GMT. Antes de este plazo, ambos países se intercambiaron ataques aéreos que resultaron en cuatro muertos en el sur de Israel y nueve en el norte de Irán.
Tras el inicio oficial del alto el fuego, Trump reiteró en su red social: «¡EL ALTO EL FUEGO YA ESTÁ EN VIGOR! ¡POR FAVOR NO LO VIOLEN!».
Israel declara cumplidos sus objetivos
El gobierno israelí, al sostener que había eliminado una «doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística», fue el primero en aceptar oficialmente el cese de hostilidades propuesto por Trump. Aunque Irán no confirmó el acuerdo, su Consejo de Seguridad Nacional emitió un comunicado refiriéndose a un «triunfo» al forzar al enemigo a abandonar su agresión.
Entretanto, China instó a ambos países a buscar «una solución política a su conflicto», mientras que Arabia Saudita, Rusia y la Unión Europea celebraron el anuncio del alto al fuego. No obstante, el presidente francés, Emmanuel Macron, alertó sobre la persistente «volatilidad e inestabilidad», advirtiendo del riesgo de que Irán enriquezca uranio clandestinamente.
Ataques y amenazas en medio del cese al fuego
Después de días de amenazas, Trump ordenó ataques a plantas nucleares iraníes, acciones que, según el Pentágono, devastaron el programa nuclear de Irán. A pesar de esto, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aún debe evaluar los daños.
Irán también arremetió contra la base estadounidense de Al Udeid en Qatar, aunque el ataque fue interceptado. El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, calificó el acto de «inaceptable», mientras Irán lo justificó como legítima defensa.
La guerra ha cobrado más de 400 vidas y dejado 3,000 heridos en Irán, principalmente civiles, y causó 28 muertes en Israel, según han informado las autoridades de ambos países.
AFP