Japón ha expresado este sábado su preocupación por la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, al considerar que falta evidencia clara sobre los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Esta declaración fue emitida a través de un comunicado por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Toshihiro Kitamura.
La transparencia del proceso electoral ha sido un punto de crítica tanto a nivel nacional como internacional. Kitamura destacó que Japón ha instado a que se publique toda la información necesaria para asegurar la fiabilidad de los resultados electorales, en un esfuerzo por garantizar que el proceso sea percibido como legítimo.
En su declaración del 11 de enero, Kitamura también urgió una resolución pacífica de la situación en Venezuela. Japón promueve una solución que incluya la amplia participación de todas las partes involucradas, enfatizando la importancia de un diálogo constructivo entre el gobierno y la oposición para restaurar la democracia de manera pacífica.
El comunicado oficial no solo aborda la política interna de Venezuela, sino que también subraya la preocupación de Tokio por el grave deterioro económico y social del país sudamericano. La situación actual está afectando profundamente a la población venezolana y ha provocado un éxodo masivo que impacta significativamente en los países vecinos.
Japón reafirma su compromiso de continuar apoyando al pueblo venezolano, incluidos los refugiados, y de brindar asistencia a los países vecinos afectados por esta crisis.
La toma de posesión de Maduro, para el período 2025-2031, fue organizada por la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el oficialismo. Esto ocurre en un contexto donde la oposición, mayoritariamente, sostiene que Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador de las elecciones de julio, lo cual añade otra capa de complejidad al ya tenso escenario político venezolano.