El presidente de Argentina, Javier Milei, tiene programada una reunión este martes con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. Este encuentro se produce tras el anuncio de Estados Unidos sobre un apoyo financiero con el objetivo de estabilizar el mercado argentino antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El viaje de Milei busca consolidar los detalles de este auxilio, en un contexto de volatilidad cambiaria y contratiempos en el Congreso, que han puesto en duda la viabilidad de su plan de reformas. A pesar de estos desafíos, Milei ha logrado reducir significativamente la inflación mediante un ajuste fiscal estricto.
«Estados Unidos percibió ese ataque contra la Argentina, contra las ideas de la libertad, contra un aliado estratégico y por eso nos dio el apoyo», declaró Milei, destacando el respaldo del país norteamericano. El paquete financiero, anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, incluye compras directas de pesos en el mercado para sostener el valor del dólar y un «swap» de divisas por valor de 20.000 millones de dólares con el Banco Central.
Bessent señaló que «Argentina enfrenta un momento de aguda falta de liquidez» y enfatizó: «Solo Estados Unidos puede actuar rápidamente, y actuaremos». Este anuncio ha brindado un respiro a los bonos y acciones argentinos, además de aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
Durante el encuentro, los mandatarios abordarán una agenda «de múltiples temas», según Milei. «Aquellas cosas que ya estén cerradas para el momento de la reunión se anunciarán, y quedarán pendientes aquellas a las que todavía les falta ponerle el moño», explicó el presidente argentino.
Milei también resaltó la alineación de los intereses de Argentina con los de Estados Unidos e Israel, afirmando: «Saben que somos un aliado verdadero». Mientras tanto, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, descartó que Argentina esté considerando la dolarización y negó planes inmediatos de modificar el esquema cambiario actual. «Estados Unidos está dispuesto a seguir comprando pesos», destacó.
Por otro lado, a pesar de las afirmaciones de Bessent sobre el compromiso de Milei de sacar a China del país, el gobierno argentino ha negado que Washington haya exigido el fin del acuerdo de intercambio con China. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que «no creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina». La embajada china en Argentina respondió acusando a Estados Unidos de «actos de hegemonía y bullying».
NTN24