El reciente despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe ha captado la atención internacional tras la interceptación de un barco venezolano por parte de un destructor estadounidense y el aterrizaje de aviones F-35 en Puerto Rico. Estos eventos han desatado respuestas del régimen venezolano, que ha llamado a la población a alistarse en el ejército, y han circulado imágenes de un supuesto búnker destinado a proteger al presidente Nicolás Maduro.
En el contexto de estos acontecimientos, el programa La Tarde de NTN24 entrevistó a Jesús Daniel Romero, exoficial de Inteligencia Naval de Estados Unidos, quien ofreció un análisis detallado de la situación. Según Romero, la operación de interceptación no fue rutinaria, sino «una visita de abordaje en búsqueda e incautación», aunque no se encontraron narcóticos en la embarcación revisada. El experto subrayó que tales operaciones se realizan cuando hay sospechas de actividades ilícitas, indicando que «había suficientes indicios» debido al corredor en que se encontraba el barco.
En cuanto a los aviones que aterrizaron en Puerto Rico, Romero recordó que es territorio de Estados Unidos, donde el Departamento de Defensa tiene plena libertad para operar. Explicó que el despliegue de los F-35 busca establecer «algún tipo de dominancia en el Caribe», resaltando que «una sección de dos aviones de este tipo, de quinta generación, pueden dominar completamente el espacio aéreo venezolano».
Finalmente, Romero interpretó la presencia de estas naves como un mensaje claro de Estados Unidos al régimen de Maduro «para que se rindan». La situación continúa desarrollándose, y las implicaciones de estas acciones podrían influir significativamente en las relaciones entre ambos países.
Espiga Noticias