John McNamara, el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, reveló que, aunque su gobierno no reconoce a Nicolás Maduro, mantienen canales de comunicación con el chavismo por considerarlo «necesario». Estas declaraciones fueron hechas durante una entrevista en W Radio de Colombia.
Según McNamara, las autoridades estadounidenses dialogan con varios líderes de la oposición, destacándose entre ellos María Corina Machado. «Soy el encargado de negocio con el país de Venezuela, pero no reconocemos el gobierno, el régimen, mejor dicho. Nicolás Maduro, desde nuestro punto de vista, y creo que de muchos en el mundo, incluyendo Colombia, hay muchas dudas», señaló el diplomático, indicando que EE.UU. ve como «totalmente falsa» la victoria electoral de Maduro sobre el presidente elegido por el pueblo, Edmundo González.
El diplomático resaltó la importancia de la comunicación con la oposición, refiriéndose a Machado como una «valiente mujer de hierro» que lucha por la democracia, considerada por Washington como un derecho fundamental.
Además, McNamara expuso preocupaciones sobre la represión en Venezuela, destacando la situación de al menos 79 presos políticos con diversas nacionalidades que están bajo custodia venezolana. «No nos dan el derecho para visitarles en lo que se llama visitas de consulares, que es parte de la ley internacional, y ni les dan la libertad que merecen», explicó.
Pese a estas tensiones, el diplomático estadounidense reconoció ciertos puntos de colaboración con el régimen, mencionando los esfuerzos conjuntos en materia de deportación y repatriación. Según McNamara, aunque no hay una relación formal, la comunicación entre ambos gobiernos persiste por intereses mutuos, citando como ejemplo el reciente retorno de dos deportados desde Estados Unidos a Venezuela bajo el llamado plan «Vuelta a la Patria».
Espiga Noticias