En un anuncio sin precedentes para Corea del Norte, Kim Jong-un ha decidido renunciar al ideal de reunificación de la península coreana, un objetivo que había sido una piedra angular del régimen comunista desde su fundación en 1947 por su abuelo, Kim Il-sung. La declaración de Kim Jong-un en 2024 representa el mayor cambio ideológico en los 77 años de historia del país.
Cambio de Enemigo Principal
Corea del Sur ha sido designada como el «enemigo principal», desplazando así el título que anteriormente ostentaba exclusivamente Estados Unidos. Kim Jong-un ha respaldado sus palabras con acciones concretas, desmantelando organismos de diálogo y cooperación intercoreanos, así como eliminando símbolos de reunificación como el Arco de la Reunificación.
Contexto Histórico de la Reunificación
Desde la división de la península en 1945, la reunificación había sido vista por ambos lados como una corrección a una anomalía histórica. Los esfuerzos de Corea del Norte por lograr la reunificación, incluso a través de la fuerza como fue el caso durante la Guerra de Corea (1950-53), nunca habían cuestionado la importancia de este objetivo.
Diferencias en el Enfoque de Reunificación
Mientras Corea del Sur ha buscado un modelo de reunificación democrático de libre mercado, similar al caso de Alemania, Corea del Norte ha propuesto desde su fundación un esquema socialista para toda la península. En la práctica, los ideales de reunificación se habían mantenido en papel, sin materializarse en la realidad.
Motivaciones Detrás del Cambio
Las razones detrás de este cambio son complejas y variadas. Kim Jong-un ha justificado su decisión citando provocaciones de Corea del Sur y Estados Unidos. Sin embargo, analistas indican que el régimen busca preservar su sistema en un contexto donde la cultura surcoreana ha ganado popularidad entre los jóvenes norcoreanos, lo que podría desafiar el liderazgo de Kim.
Perspectivas Analíticas
Expertos como Ellen Kim y Cristopher Green sugieren que la decisión de Kim Jong-un es una estrategia para mantener el control ideológico en el Norte y contrarrestar la creciente influencia cultural del Sur. Otros analistas, como Bong-geun Jun, apuntan a una ruptura política completa como una estrategia de supervivencia ante las crisis económicas del Norte.
¿Estrategia o Final Auténtico?
Existe una especulación entre expertos sobre si este cambio representa una estrategia política de Kim Jong-un para finalmente unificar la península bajo su mandato. Sung-Yoon Lee, del Wilson Center, lo ve como una «guerra política» para desestabilizar Corea del Sur y justificar acciones hostiles.
Un Momento Clave en el Escenario Internacional
El giro ideológico de Kim llega en un momento crucial de alianzas geopolíticas. La relación entre Corea del Norte y Rusia se encuentra en su punto más alto desde la Guerra Fría, mientras que el régimen de Pyongyang sigue fortaleciendo su arsenal militar.
Este nuevo enfoque de Kim Jong-un no solo redefine las relaciones intercoreanas, sino que también tiene implicaciones significativas en el panorama internacional, marcando una era de incertidumbre y tensiones renovadas en la región.
BBC News Mundo