La Casa Blanca tomó la decisión de bloquear el acceso de la agencia de prensa estadounidense Associated Press (AP) al Despacho Oval y al avión presidencial Air Force One. La medida se debe a la negativa de AP de adoptar el cambio de nombre propuesto por la administración Trump, que renueva el término «golfo de México» a «golfo de América».
Taylor Budowich, subjefe de gabinete, expresó su crítica en la plataforma X, señalando que el medio de comunicación «continúa ignorando el cambio legal de nombre geográfico del golfo de América». Budowich argumentó que la decisión de AP es «divisiva» y destacó un supuesto compromiso de la agencia con la desinformación. Añadió que, aunque la Primera Enmienda protege el derecho a lanzar noticias, este no garantiza el acceso ilimitado a espacios restringidos como el Despacho Oval y el Air Force One.
En sus comentarios, Budowich indicó que en el futuro, el acceso a estos espacios se otorgará a otros «miles de reporteros a quienes se les ha prohibido cubrir estas zonas íntimas de la Administración», mientras que AP conservará sus credenciales dentro del complejo de la Casa Blanca.
En respuesta a la medida, Associated Press ha reiterado su postura de mantener el uso del término «golfo de México» en su guía de estilo, señalando que el nombre original sigue siendo conmensurable debido a que el cuerpo de agua comparte fronteras con México y Cuba. AP mencionó que «la orden de Trump solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos» y no obliga a otros países o organismos internacionales a reconocer el nuevo nombre.
El bloqueo a la Associated Press ocurrió por primera vez el martes anterior, lo que ha suscitado reacciones. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó la restricción de «arbitraria», manifestando su preocupación por el impacto de estas medidas sobre la libertad de prensa.
Este desarrollo refleja tensiones continuas entre la administración de Donald Trump y los medios de comunicación, en un contexto donde la semántica y el lenguaje juegan roles cruciales en las disputas políticas internas e internacionales.
EFE