La violencia de género sigue ensombreciendo las calles de La Habana, según reportes de la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), que ha dado a conocer dos nuevos casos de feminicidio ocurridos en la última semana. Con estos incidentes, el número total de feminicidios en lo que va del año asciende a 26.
La primera víctima, Ledisvannielis Acosta Echavarría, de 19 años, fue asesinada el pasado 12 de agosto a manos de su pareja, en la vivienda que compartían en el municipio de Centro Habana. Tras el crimen, el agresor se entregó a las autoridades.
El día anterior, el 11 de agosto, se registró el asesinato de Bárbara Elena Tejeiro Magdaleno, de 58 años, en el barrio Las Cañas, ubicado en el municipio Boyeros. Inicialmente, Tejeiro Magdaleno había sido reportada como desaparecida y su cuerpo fue encontrado tres días después en un terreno baldío. Su pareja, tras cometer el crimen, se quitó la vida.
Además de estos lamentables sucesos, las organizaciones han documentado un asesinato de un hombre por motivos de género, dos intentos de feminicidio y están investigando alertas de violencia en las provincias de Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey.
Hasta el momento, las plataformas feministas YSTCC y el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) registran 26 feminicidios en 2025. Cabe destacar que al cierre de 2024, se subregistraron 55 feminicidios. Sin embargo, las cifras reales podrían ser mayores debido a las dificultades en el acceso a la información en Cuba.
Estas trágicas estadísticas reflejan la persistente problemática de la violencia de género en la isla, subrayando la necesidad de mayores esfuerzos para erradicar el feminicidio y proteger a las mujeres.
@ADNCuba