La Iglesia Católica uruguaya ha reiterado su oposición a la ley de eutanasia aprobada recientemente por el Senado de Uruguay, argumentando que esta normativa «fomenta la cultura de la muerte». En un comunicado emitido por la Conferencia Episcopal, los obispos del país elevaron su voz «a favor de la vida», señalando que la nueva legislación contraviene el valor y la dignidad de la vida humana.
La Conferencia Episcopal expresó su preocupación en un contexto donde Uruguay enfrenta una alta tasa de suicidios y «serias dificultades» para abordar los problemas de salud mental. Según el comunicado, la ley de eutanasia podría «naturalizar la búsqueda de la muerte como solución a situaciones de la vida que se pueden enfrentar de otra manera».
El documento de los obispos enfatiza que «morir con dignidad» debería significar una partida sin dolor, rodeado de familiares y amigos, y con la posibilidad de participar en todas las decisiones importantes. Asimismo, destaca la importancia de la ayuda espiritual adecuada en el proceso.
La aprobación de la ley se llevó a cabo tras un extenso debate de más de diez horas en el Parlamento. Los legisladores del oficialista Frente Amplio, junto con algunos miembros de los opositores Partido Colorado y Partido Nacional, votaron a favor del proyecto, que busca despenalizar la eutanasia para mayores de edad con enfermedades terminales incurables o que sufran sufrimientos insoportables.
Según el texto legal, esta normativa permite que «los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten su residencia habitual» en Uruguay puedan acogerse a sus disposiciones. El procedimiento estipulado en la ley detalla los pasos necesarios para llevar a cabo la eutanasia de manera legal.
Días antes de la votación, el cardenal Daniel Sturla había expresado su oposición ante la Comisión de Salud Pública del Senado, subrayando la posición de la Iglesia Católica en defensa del «don de la vida».
Espiga Noticias