La OIM solicita un mayor respaldo para gestionar los flujos migratorios venezolanos

Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), Amy Pope
Espiga Noticias webmaster
Publicada: diciembre 7, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), Amy Pope, ha solicitado un aumento en el apoyo financiero y técnico por parte de la comunidad internacional. Esta petición se dirige a los países de América Latina y el Caribe para manejar de manera segura y ordenada los flujos migratorios procedentes de Venezuela.

Durante su intervención virtual en el lanzamiento del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMPR) 2025-2026 de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) en Panamá, Pope enfatizó la importancia del respaldo internacional. «Terminaré haciendo un llamado a la comunidad internacional y al Grupo de Amigos del Proceso de Quito para que refuercen su apoyo financiero y técnico a los países de la región y a las organizaciones socias de R4V. Esto es vital para ayudar a garantizar la gestión segura, regular y ordenada de los flujos migratorios», declaró.

Pope subrayó la necesidad de una colaboración estrecha entre todos los socios de R4V, que incluyen 64 organizaciones de la diáspora. De acuerdo con la agencia de noticias Efe, la Directora General destacó: «Sigo de cerca el trabajo de la Plataforma R4V y estoy realmente impresionada por la extraordinaria labor de sus 230 organizaciones socias -incluidas agencias de la ONU y grupos de la sociedad civil- y por el compromiso constante de los donantes».

Además, Pope resaltó el impacto positivo del trabajo de la plataforma al indicar: «Con el apoyo de la Plataforma, se han concedido más de 4 millones de permisos de residencia a personas migrantes venezolanas en países de toda América Latina y el Caribe, lo que ha sido fundamental para evitar nuevos movimientos irregulares de personas migrantes y refugiadas por rutas peligrosas, como la selva del Darién, donde muchas han perdido la vida».

Desde 2019, más de 4,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos han regularizado su situación migratoria en América Latina y el Caribe. Solo en 2024, 1,3 millones lo lograron gracias a una nueva estrategia de integración, según informó la Plataforma Regional R4V.

La organización destacó que este avance ha sido posible gracias a las medidas proactivas de los gobiernos de acogida y al respaldo financiero de la comunidad internacional. R4V presentó en Panamá su plan de respuesta para el periodo 2025-2026, diseñado para atender las necesidades urgentes de los venezolanos y prevenir desplazamientos innecesarios.

Este plan requiere un financiamiento de 1.400 millones de dólares en su primer año, con el objetivo de apoyar a más de 2,3 millones de personas refugiadas y migrantes vulnerables, así como a sus comunidades de acogida en 17 países de la región.

El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMPR) es coordinado por R4V y coliderado por la OIM y Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!