La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children’s Research Hospital han lanzado una ambiciosa iniciativa para la distribución de medicamentos contra el cáncer infantil crucialmente necesarios en países seleccionados. Esta colaboración se materializa a través de la Plataforma Mundial para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil, que actualmente ha comenzado su operación en Mongolia y Uzbekistán. Próximamente, se realizarán envíos a Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia, con la expectativa de que los tratamientos alcancen a aproximadamente 5,000 niños en al menos 30 hospitales a lo largo del año.
La Plataforma Global marca la primera iniciativa de su tipo destinada a garantizar un suministro constante de medicamentos de calidad para el cáncer infantil, sin costo alguno, a los países participantes. En las naciones de ingresos bajos y medianos, las tasas de supervivencia del cáncer infantil son considerablemente más bajas, situándose por debajo del 30% en comparación con los países de ingresos altos. Seis países adicionales han sido invitados a unirse a este esfuerzo global.
El objetivo de esta plataforma es expandirse a 50 países en los próximos cinco a siete años, con la esperanza de proporcionar tratamiento a aproximadamente 120,000 niños en estas regiones. Este esfuerzo está diseñado para reducir las tasas de mortalidad infantil relacionadas con el cáncer de forma significativa.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, enfatizó: «Durante demasiado tiempo, los niños con cáncer no han tenido acceso a medicamentos que salvan vidas». Destacó la relevancia de esta asociación, que busca proporcionar acceso a medicamentos contra el cáncer de calidad garantizada en hospitales pediátricos de países económicamente desfavorecidos.
Por su parte, James R. Downing, MD, presidente y director ejecutivo de St. Jude, manifestó: «Las probabilidades de que un niño sobreviva al cáncer están determinadas en gran medida por el lugar donde nace». Esta plataforma, según Downing, es un paso hacia el cumplimiento del sueño de que ningún niño muera en los albores de la vida debido al cáncer, independientemente de su lugar de residencia.
La plataforma, anunciada por primera vez en 2021, reúne a gobiernos, la industria farmacéutica y organizaciones no gubernamentales con un enfoque colaborativo único. Este modelo se centra en el desarrollo de capacidades y la sostenibilidad a largo plazo, proporcionando un soporte integral desde la consolidación de la demanda internacional hasta la asistencia en la selección de medicamentos y el desarrollo de estándares de tratamiento.
En colaboración con organizaciones como la División de Suministros de UNICEF y el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la OMS y St. Jude buscan transformar el modelo de atención médica para los niños afectados por el cáncer en los países de ingresos bajos y medianos.
Esta iniciativa no solo representa un avance en el acceso a medicamentos vitales, sino que también simboliza un compromiso global hacia la equidad en salud, asegurando que los progresos en el tratamiento del cáncer infantil sean accesibles para todos los niños, sin importar su lugar de origen.