La ONU denuncia ejecuciones extrajudiciales atribuidas a fuerzas militares de EE.UU. en el Caribe

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 31, 2025

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado urgente este viernes, denunciando las ejecuciones extrajudiciales de más de sesenta personas en el Caribe, atribuidas a las fuerzas militares estadounidenses en operaciones contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico. Volker Türk, alto comisionado para los Derechos Humanos, describió estos ataques como inaceptables y exigió que Estados Unidos cesara inmediatamente estas operaciones militares en la región.

A pesar de que Estados Unidos justifica los ataques como parte de su lucha contra el terrorismo y el narcotráfico bajo el amparo del derecho internacional humanitario, la ONU rechaza esta interpretación, argumentando que no existe un conflicto armado declarado que justifique el uso de fuerza letal. La portavoz, Ravina Shamdasani, manifestó que ninguna persona a bordo de las embarcaciones representaba un peligro real, lo cual implica una violación del derecho a la vida.

La ONU ha instado a Washington a llevar a cabo investigaciones rápidas y transparentes, subrayando que esto no es una opción, sino una obligación legal ante lo que catalogan como ejecuciones extrajudiciales en la región. Asimismo, recordó que Estados Unidos es parte de tratados que regulan la lucha contra el narcotráfico, los cuales deben ser respetados rigurosamente.

En lugar de recurrir a bombardeos, la ONU propone métodos policiales como la interceptación legal y la detención de sospechosos, respetando los derechos humanos fundamentales. La situación ha generado preocupación internacional ante el aumento de víctimas civiles en operaciones militares que carecen de supervisión jurídica adecuada.

Diversos países han comenzado a exigir explicaciones formales a Estados Unidos, mientras que organizaciones civiles piden justicia para las víctimas. Expertos en derecho internacional advierten que estas ejecuciones extrajudiciales podrían establecer precedentes peligrosos si no se sancionan correctamente. La ONU recalca que la lucha contra el crimen no puede justificar violaciones a los derechos humanos ni el uso desproporcionado de la fuerza, y Volker Türk reiteró que la dignidad humana debe prevalecer incluso en contextos complejos como el combate al narcotráfico. Este caso requiere reflexión global y un compromiso real con la legalidad, la transparencia y la protección de la vida en toda circunstancia.

Espiga Noticias

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!