La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alzado su voz ante la preocupante prevalencia de mutilación genital femenina en Indonesia, país que presenta las cifras más altas a nivel mundial. La organización internacional insta a romper el silencio en el Sudeste Asiático e intensificar los esfuerzos para erradicar esta práctica que afecta a millones de mujeres y niñas en la región.
Impacto global y situación en Indonesia
A nivel mundial, se estima que aproximadamente 230 millones de personas han sufrido la mutilación o el corte de sus genitales, y una gran parte de estas se encuentra en Indonesia. En este país, la prevalencia nacional alcanza el 50,5 % entre las mujeres de 15 a 64 años. Según datos proporcionados por la agencia Efe y respaldados por estadísticas de la ONU, cerca de 7 de cada 10 mujeres han sufrido esta práctica antes de cumplir un año de edad.
Indonesia, que alberga la mayor población musulmana del mundo, prohibió la circuncisión femenina en niñas menores de cinco años. No obstante, la práctica persiste, y el Gobierno enfrenta desafíos significativos para su erradicación completa.
Necesidad de cooperación regional
En países vecinos como Malasia, Singapur, Filipinas y Tailandia, también se registran millones de casos de ablaciones. Aunque esta práctica se extiende principalmente en África, su alta incidencia en el Sudeste Asiático requiere una «ampliación urgente» de los programas de prevención para abordar esta crisis, según la ONU.
Desde la organización internacional, se enfatiza la necesidad de un cambio institucional real, que incluya mayor cooperación regional y un reconocimiento global del problema. Especialmente considerando el Objetivo de Desarrollo Sostenible que promueve acciones urgentes para proteger los derechos y la dignidad de todas las niñas y mujeres antes de 2030.
Acciones y llamados a la erradicación
Cada año, más de 4 millones de niñas están en riesgo de ser sometidas a ablaciones. En respuesta a esta realidad, la ONU busca erradicar esta práctica mediante iniciativas como el Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina, que se conmemoró con diversos llamados a la acción en todo el mundo.
La erradicación de la mutilación genital femenina continúa siendo un objetivo crucial para la ONU y otras organizaciones internacionales, quienes instan a tomar medidas inmediatas para poner fin a esta violación de derechos humanos antes de 2030.