La Paz prometida por Petro en el Catatumbo se transforma en confrontación total

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 10, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En la región del Catatumbo, zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, la tensa situación enfrentada entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano ha escalado a niveles preocupantes. Los comandantes del ELN han declarado que la confrontación continuará, describiendo la política de paz del gobierno como un paso hacia una «guerra total».

En un raro encuentro con la Agence France-Presse (AFP) llevado a cabo en una locación remota dentro de las montañas colombianas, dos comandantes del Frente de Guerra Nororiental del ELN manifestaron su disposición a enfrentar a más de 10,000 efectivos de la fuerza pública desplegados en el área. Esta región, conocida por su alta concentración de narcocultivos, se ha convertido en un campo de batalla desde mediados de enero, cuando el ELN intensificó sus ataques contra una disidencia de las extintas FARC, resultando en al menos 76 muertos y 55,000 desplazados, según cifras oficiales.

Los comandantes «Ricardo» y «Silvana Guerrero», identificados en las listas de objetivos más buscados del gobierno —con una recompensa de 25,000 dólares por información que conduzca a su captura—, han expresado su posición de estar abiertos al diálogo pero preparados para el conflicto. Durante la entrevista, realizada bajo estricta seguridad, defendieron su postura ante la política de paz del presidente Gustavo Petro, describiendo el esfuerzo como un «fracaso». «La política de paz de Petro fue un fracaso», declaró tajantemente «Silvana».

El ELN, enfrentándose a las fuerzas del estado desde 1964, es señalado por el gobierno de mantener vínculos con el cártel mexicano de Sinaloa. Sin embargo, «Silvana» niega tal involucramiento directo en el narcotráfico, aunque admite el cobro de impuestos por la cocaína producida en el territorio bajo su control. Este tributo, esgrime, es necesario para su subsistencia económica.

Los analistas del conflicto señalan una lucha territorial por el control de rutas de tráfico de cocaína hacia Venezuela como la raíz de los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33, una facción disidente de las FARC. Mientras tanto, las autoridades del gobierno han reiterado su disposición a retomar el control de la región por la fuerza si resulta necesario. «El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá», afirmó anteriormente el presidente Petro.

La situación se complica aún más con las alegaciones de que el ELN ha aprovechado los ceses al fuego para fortalecer su posición, en medio de un complejo panorama donde numerosos grupos armados buscan el control de distintas áreas del país. Este contexto ha propiciado un aumento del 420% en las tierras destinadas al cultivo de coca desde 2012, de acuerdo con estimaciones de la ONU.

En el fondo de esta crisis, los comandantes del Frente Nororiental del ELN defienden su arraigada ideología y el compromiso con lo que describen como la defensa del pueblo. «Nuestros fusiles no apuntan nunca en contra del pueblo», sostiene «Silvana», reafirmando que las armas son para proteger a la población y que solo «las transformaciones sociales» podrán mitigar la necesidad de recurrir a la violencia.

AFP

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!