La Unión Europea oficializa sanciones contra Caryslia Rodríguez y otros funcionarios del chavismo

Espiga Noticias webmaster
Publicada: enero 10, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La Unión Europea ha formalizado la inclusión de Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, junto a otros 14 altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, en su lista de sancionados. Los países del bloque argumentan que estas personas han socavado la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.

En el marco de estas sanciones, la Unión Europea destaca que, en su calidad de presidenta de la Sala Electoral, Caryslia Rodríguez es responsable por declarar incontestable la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Esta decisión se tomó sin que el Tribunal Supremo de Justicia divulgara los datos detallados de votación subyacentes, además de las irregularidades observadas en la gestión del proceso electoral por parte del Consejo Nacional Electoral.

Asimismo, se señala que Rodríguez ha interferido en las elecciones primarias de la oposición, obstaculizando así la preparación de esta de cara a los comicios presidenciales de julio de 2024.

Otros altos funcionarios incluidos en la lista de sancionados son Fanny Beatriz Márquez Cordero, vicepresidenta del TSJ y de la Sala Electoral; Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, magistrado de la Sala Constitucional; y Malaquías Gil Rodríguez, presidente de la Sala Político-Administrativa. La Unión Europea acusa a Márquez Cordero y Figueroa Arizaleta de certificar los resultados de las elecciones, mientras que Gil Rodríguez está señalado por su participación en la exclusión de María Corina Machado como candidata presidencial en enero de 2024.

Antonio José Meneses Rodríguez, secretario general del Consejo Nacional Electoral, también ha sido sancionado por firmar un documento que provocó retrasos en los procesos de los centros electorales y por prohibir mensajes de la oposición dirigidos al órgano electoral, los cuales revelaban irregularidades. Meneses Rodríguez, antes de asumir sus funciones, firmó un documento que confirmaba la suspensión de los derechos electorales de María Corina Machado.

Finalmente, Carlos Enrique Quintero Cuevas, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, es señalado por estar «plenamente implicado» en decisiones que obstaculizaron un proceso electoral transparente y en la publicación de resultados exactos, desempeñando un papel crucial en la gestión de las elecciones presidenciales.

Estas sanciones reflejan la continua preocupación de la Unión Europea por el estado de la democracia y el respeto a los derechos electorales en Venezuela. El impacto de estas medidas en la política interna del país suramericano sigue siendo incierto, a medida que la comunidad internacional observa de cerca los desarrollos en el escenario político venezolano.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!