En 2024, la policía de España logró liberar a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, acorde a los datos proporcionados por el Ministerio de Interior. Este esfuerzo permitió rescatar a 32 menores y a cientos de mujeres y hombres procedentes de diversos países latinoamericanos. En comparación con el año anterior, esta cifra representa un incremento del 22%.
Estas acciones fueron el resultado de 419 operaciones policiales que culminaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones y grupos criminales. Muchas de las víctimas fueron atraídas por redes criminales organizadas y, en su mayoría, sometidas a explotación sexual en entornos de prostitución o explotación laboral.
En el ámbito de la explotación sexual, al menos 632 personas fueron rescatadas, provenientes de países como España, Colombia, Venezuela y Paraguay. Entre estas, se identificaron cinco menores de edad, con un perfil promedio de mujeres de entre 23 y 27 años.
Por otro lado, más de 1.150 víctimas de explotación laboral fueron identificadas, siendo en su mayoría hombres de edades comprendidas entre 23 y 27 años, originarios de Colombia, India, Pakistán, Marruecos o Senegal.
Adicionalmente, durante el año, los agentes intervinieron en ocho casos de trata con fines de matrimonios forzados, donde se rescataron ocho víctimas, seis de ellas menores, de diversas nacionalidades como búlgara, rumana, española, marroquí, gambiana y afgana. Estas operaciones resultaron en la detención de 21 personas.
Finalmente, también se actuó en dos casos de trata dirigida a la criminalidad forzada, logrando la liberación de tres víctimas originarias de Colombia y la detención de cinco individuos involucrados en estas actividades delictivas.
Este conjunto de acciones refleja el continuo compromiso de las fuerzas de seguridad españolas en la lucha contra la trata de personas y la explotación en sus múltiples formas.
EFE