El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) confirmó que el miércoles se aprobó una acción de libertad para 12 de los 17 cubanos que estaban retenidos en el aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Entre los liberados se encuentra la periodista independiente Orlidia Barceló Pérez, quien enfrentaba la amenaza de deportación a Cuba, donde su seguridad estaría comprometida.
A pesar de la mencionada liberación, hasta la noche del 13 de agosto los migrantes aún no habían podido abandonar el aeropuerto, ya que se encontraban completando trámites burocráticos, informó ICLEP a ADN Cuba. Se anticipa que este jueves puedan salir de la instalación y solicitar asilo político en Bolivia.
Los cubanos habían quedado varados desde el fin de semana en el aeropuerto Viru Viru, donde realizaban una escala para continuar su viaje hacia Nicaragua y Brasil. Sin embargo, las autoridades bolivianas les impidieron proseguir, acusándolos de tener visas falsas.
Según los reportes del ICLEP, Barceló Pérez, quien dirige el medio comunitario El Espirituano, arribó al país con una visa de turismo emitida por el cónsul boliviano en Cuba. Tras su detención, el embajador cubano en Bolivia le negó asistencia consular, sosteniendo que no califica para asilo político, permitiendo así que el proceso de deportación avanzara.
Organizaciones como el ICLEP y la Red Voces del Sur han solicitado al Estado de Bolivia que otorgue asilo político a la reportera cubana. Estas entidades advierten que un retorno forzado de Barceló Pérez a Cuba podría resultar en un riesgo inmediato de encarcelamiento, hostigamiento y represalias.
«Ante la gravedad y urgencia de la situación, solicitamos al gobierno de Bolivia el respeto a los derechos de la periodista cubana y apelamos al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que adopten medidas inmediatas que garanticen su derecho a solicitar asilo en Bolivia», señalaron en un comunicado.
@ADNCuba