Los ecuatorianos eligen presidente bajo un clima de violencia y polarización

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 9, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Ecuador votará este domingo para elegir al próximo presidente, en un contexto marcado por la violencia del narcotráfico, una crisis económica y una profunda polarización política. Los ciudadanos se enfrentan a la decisión de optar por un cambio hacia la izquierda, representada por Luisa González, o mantener al actual mandatario, Daniel Noboa, en el poder.

Candidatos en el Escenario Electorales

A pesar de la veda para la publicación de encuestas, varias firmas han identificado como favoritos a dos candidatos diametralmente opuestos: Luisa González, afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), y el actual gobernante, Daniel Noboa. Las proyecciones indican que ninguno de los candidatos logrará el margen necesario para evitar un balotaje el próximo 13 de abril.

El comerciante Vinicio Colcha, de 45 años, describió el panorama actual como de «inseguridad» y «falta de trabajo», reflejando la preocupación generalizada entre los ecuatorianos.

La elección tiene lugar bajo la sombra del asesinato de un candidato presidencial en 2023, lo cual ha llevado a campañas caracterizadas por estrictos esquemas de seguridad. La violencia persiste como un tema central, con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes. En este enfrentamiento electoral, Noboa busca la reelección mientras González aspira a convertirse en la primera presidenta electa del país.

El actual mandatario, Daniel Noboa, ascendió al poder en 2023 con escasa experiencia política. Su imagen se ha popularizado debido a su presencia en redes sociales y su enfoque en una política firme contra el narcotráfico. En contraste, González se presenta como una madre soltera con una agenda centrada en «seguridad con justicia social».

Las campañas se han visto marcadas por una «memecracia», donde las redes sociales juegan un papel crucial en la difusión de información, a menudo distorsionada, y en el uso de inteligencia artificial. El analista político Leonardo Laso resalta que esta dinámica puede desconectar a la población de la política.

El corto mandato de Noboa ha estado plagado de desafíos, desde cortes de electricidad hasta deterioradas relaciones internacionales, como el rompimiento diplomático con México. La violencia interna y las críticas a las políticas de seguridad han exacerbado la situación.

Los ecuatorianos se enfrentan a una deuda pública que bordea el 57% del PIB, según el FMI, y una pobreza que afecta al 28% de la población. Las inversiones y el empleo se ven amenazados por el clima adverso creado por la guerra contra el narcotráfico.

Con estas preocupaciones en mente, la estudiante Valentina Moncayo, de 18 años, exhorta a los votantes a «votar con conciencia», subrayando el clima «desolador» en el que se encuentra el país.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!