Heydi Sánchez Tejeda, una madre cubana de 44 años, fue deportada de Estados Unidos a Cuba el pasado 24 de abril. En una entrevista con la agencia EFE, Sánchez relató el doloroso proceso de separación de su hija de 17 meses, quien permanece en Tampa con su padre. «Cada vez que logro hablar, mi niña se me queda mirando por la pantalla y me dice: ‘Mamá, ven’», compartió la madre.
La última ocasión en que Heydi Sánchez pudo estar junto a su hija fue en una oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, donde los agentes las separaron. Sánchez recordó que «me esposaron, me llevaron a una celda y yo le dije al agente: ¿Qué necesidad tienes de esposarme? Si ya me estás quitando mi vida, ya me estás matando, me estás separando de lo que más yo quiero en el mundo».
Según Claudia Cañizares, abogada de Sánchez, el proceso de deportación estuvo plagado de irregularidades. Cañizares criticó la falta de comunicación y el hecho de que el gobierno estadounidense no ofreciera la opción de deportar a Heydi junto con su hija, como lo establece este tipo de procedimientos.
En un esfuerzo por reunir a la madre con su familia en Estados Unidos, la abogada Cañizares ha lanzado una petición en la plataforma MoveOn. Hasta el momento, han conseguido 4,370 firmas. La petición enfatiza que Heydi Sánchez Tejeda, quien no posee antecedentes penales y no representa una amenaza para la seguridad pública, es una madre dedicada que fue separada de su familia en circunstancias difíciles.
Heydi Sánchez, quien residió durante cinco años en Estados Unidos, fue deportada en un vuelo que transportó a 82 migrantes a la isla el 24 de abril. Su hija, quien aún estaba siendo amamantada por Heydi, permanece en el país con su padre, Carlos Yuniel Valle.
.-ADN Cuba