El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha llegado a Panamá en el que marca su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo bajo la administración de Donald Trump. El avión de la Fuerza Aérea estadounidense que transportaba a Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico a las 20:34 hora local, tras un primer intento de aterrizaje que fue abortado.
Rubio fue recibido con una cálida bienvenida en la pista del aeropuerto por el ministro de Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha, con quien intercambió algunas palabras amistosas. La visita de Rubio se enmarca en un contexto de tensiones relacionadas con el Canal de Panamá, después de declaraciones del presidente Trump sobre una posible «recuperación» del control estadounidense del canal, en respuesta a la presunta influencia china en la región.
Durante su estancia, las principales avenidas de Ciudad de Panamá se han engalanado con banderas nacionales, reafirmando simbólicamente la soberanía panameña. Se espera que Rubio se reúna con el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien ha reiterado que el «Canal es y seguirá siendo panameño» y que su soberanía es «innegociable».
Además, el secretario de Estado tiene programado visitar el Canal de Panamá, un paso interoceánico clave que conecta los océanos Atlántico y Pacífico y que fue transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999, de acuerdo a los Tratados Torrijos-Carter. El canal es una ruta vital para aproximadamente el 3% del comercio mundial.
El enviado especial de Estados Unidos para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, destacó la supuesta «gran presencia y control chino» sobre el canal y los puertos adyacentes, una afirmación que el gobierno panameño ha refutado.
La agenda de Rubio también incluye discusiones sobre gestión migratoria, un tema prioritario para el actual gobierno estadounidense. Panamá desempeña un papel crucial en este ámbito, colaborando para contener los flujos migratorios a través de la peligrosa selva del Darién, en la frontera con Colombia. El gobierno de Mulino ha implementado estrictas políticas migratorias, incluyendo un acuerdo para repatriar a migrantes a sus países de origen con vuelos financiados por Estados Unidos.
Rubio tiene previsto supervisar uno de estos vuelos el lunes, y Claver-Carone afirmó que el objetivo es «fomentar y expandir» este programa. Panamá es la primera escala de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, enfocada principalmente en inmigración, que incluye futuras visitas a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. Es la primera vez en un siglo que un secretario de Estado estadounidense elige Latinoamérica para su primer viaje internacional.
Marco Rubio, quien asumió el cargo el 21 de enero, es hijo de inmigrantes cubanos y es fluido en español, un factor que puede facilitar su interacción con los líderes de la región durante esta gira diplomática.
EFE