Cientos de migrantes se encuentran varados en Tijuana, México, tras la cancelación del programa CBP-One por la administración de Donald Trump, quien recientemente asumió un segundo mandato. Este programa permitía a los migrantes solicitar citas para pedir asilo en Estados Unidos a través de los puertos de entrada en la frontera mexicana.
El impacto de la cancelación fue inmediato. Migrantes se desmoronan al enterarse de la noticia, como se reportó en vivo desde la frontera. José Rivas, un migrante cubano, expresó su frustración: «La peor noticia que me han dado en mi vida, porque tan cerca de la meta y por cuestión de un par de horas no poder ingresar es algo muy triste». Rivas subrayó que le tomó cuatro meses obtener la cita y que había llegado a Tijuana con la esperanza de ingresar a EE. UU.
La aplicación móvil CBP-One dejó de funcionar este lunes, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Desde su implementación en enero de 2023, más de 930.000 personas la utilizaron para presentar sus casos en los puertos de entrada, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En el puerto fronterizo de El Chaparral, solo un grupo reducido, mayormente venezolanos, logró ingresar el lunes temprano. Maura Hernández de Michoacán, México, compartió su desilusión al no poder entrar con sus hijos para buscar refugio debido a la inseguridad en su lugar de origen. «Era una esperanza el poder ingresar a Estados Unidos», comentó.
Desde el albergue Ágape Misión Mundial, el director Albert Rivera informó que la CBP está en un período de cambio de mando tras la llegada de Trump, lo que ha llevado a la cancelación de las citas programadas. La situación permanece incierta mientras los migrantes buscan información oficial.
En cuanto a las deportaciones anunciadas, el activista Milton de la organización Life After Deportation indicó que se espera un aumento significativo en el flujo de deportados a partir del martes.