El presidente argentino, Javier Milei, expresó su intención de modificar la legislación del país para alinearse con las nuevas políticas arancelarias presentadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Este anuncio fue realizado durante un evento en Mar-a-Lago, en un contexto marcado por las recientes medidas comerciales impuestas por Estados Unidos.
Milei, un político de tendencias ultraliberales, se ha mostrado favorable a la cooperación con Estados Unidos, a diferencia de otros países que contemplan medidas de represalia. Según declaró en la Gala de Los Patriotas Estadounidenses, organizada por la fundación Make America Clean Again (MACA) y la ONG We Fund the Blue, Argentina trabajará en la «adecuación normativa» para cumplir con los requisitos de los llamados «aranceles recíprocos» promovidos por Trump.
El presidente argentino explicó que su administración ya ha cumplido con nueve de los dieciséis requisitos necesarios, y está trabajando para adaptar los restantes con el objetivo de resolver las asimetrías comerciales con Estados Unidos en un plazo breve. Washington ha impuesto un recargo arancelario del 10% a Argentina, una medida que, según el gobierno estadounidense, busca equilibrar las barreras aduaneras frente a los productos norteamericanos.
Milei también ha propuesto la «armonización» de aranceles en una lista de aproximadamente 50 productos, considerando este esfuerzo como un «paso adelante» para alcanzar un acuerdo comercial donde las barreras al comercio sean cosa del pasado. Esta disposición del presidente argentino se da en medio de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la obtención de un préstamo de 20.000 millones de dólares, del cual se busca un desembolso inicial considerable.
El viaje de Milei a Estados Unidos y su discurso en Mar-a-Lago, donde fue galardonado con el premio «León de la Libertad», subraya su preferencia por estrechar lazos con Estados Unidos. El evento también contó con la presencia de otras personalidades como la empresaria argentina Natalia Denegri y el actor mexicano Eduardo Verástegui.
Las reuniones del canciller Gerardo Werthein con el Departamento de Estado y la Secretaría de Comercio de Estados Unidos han sido cruciales para el progreso de estas negociaciones, las cuales fueron calificadas por la cancillería argentina como un encuentro de «entendimiento mutuo y optimismo para el futuro» entre ambas naciones.
La cooperación con Estados Unidos es fundamental para Argentina, no solo por las negociaciones con el FMI, sino también por el interés común en reformas significativas. La administración Trump, respaldada por figuras como Elon Musk, y la de Milei, se alinean en una visión de reducción del tamaño del gobierno y la implementación de políticas arancelarias que promuevan el comercio bilateral.
AFP