En una rueda de prensa realizada este martes, Sean Duffy, administrador interino de la NASA, anunció que la agencia espacial estadounidense planea construir un reactor nuclear en la Luna para operar a partir de 2030. Este proyecto es parte de la intensificación de la «carrera» espacial con China. La información fue inicialmente divulgada por el medio Politico, basándose en un reporte interno de la NASA.
Duffy, quien también ejerce como secretario de Transporte en la administración de Donald Trump, explicó que este concepto ha sido discutido durante las administraciones de Trump y Biden. El objetivo es establecer una base lunar y la energía es crucial para ello. «Este no es un nuevo concepto… estamos en la carrera hacia la Luna y en la carrera hacia la Luna con China, y para tener una base en la Luna necesitamos energía», afirmó.
El gobierno de Estados Unidos ya ha destinado cientos de millones de dólares para estudiar la viabilidad de construir el reactor. Duffy anticipó que hará un anuncio oficial sobre el asunto próximamente. Se proyecta que el reactor genere 100 kilovatios de energía, cantidad equivalente a la que una casa de 2.000 pies cuadrados requiere cada tercer día y medio.
«Nos han dado instrucciones para empezar a desplegar nuestra tecnología, para movernos y hacer de esto una realidad», indicó Duffy, enfatizando que aunque no se trata de una «tecnología enorme», es crucial para sostener vida en la Luna y eventualmente en Marte.
El proyecto se enmarca dentro de la «carrera hacia el espacio» que impulsó Trump, quien creó la Fuerza Espacial como parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Duffy subrayó la importancia de este esfuerzo en la carrera lunar y marciana: «Si vamos a involucrarnos… tenemos que ponernos las pilas. Tenemos que enfocar nuestros esfuerzos en ir a la Luna, que es lo que vamos a hacer».
La NASA tiene previsto el lanzamiento de la misión Artemis 2 a inicios del próximo año, la cual llevará a cuatro astronautas en un sobrevuelo lunar. Posteriormente, Artemis 3 buscará realizar un alunizaje con una estancia de seis días en el satélite, duplicando el récord previo. Tras estas misiones, se espera enviar insumos a la Luna para comenzar la construcción de una base.
Duffy concluyó señalando la importancia estratégica de ciertas áreas lunares ricas en recursos: «Hay una cierta parte de la Luna que todo el mundo sabe que es la mejor. Tenemos hielo ahí, tenemos luz del Sol ahí, queremos llegar ahí primero y reclamarla para Estados Unidos».
El Nacional