El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, respondió recientemente a las declaraciones del ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, quien acusó al fundador de Blackwater, Erik Prince, de ser un «asesor del narcotráfico». A través de su cuenta en la red social X, Noboa afirmó que tanto «el régimen de Maduro» como la candidata del correísmo, Luisa González, «prefieren narcos como amigos».
Noboa añadió en su publicación: «Luisa y el régimen de Maduro piensan igual. ¿Soberanía? ¿Justicia? No, gracias. Ellos prefieren narcos, impunidad y dictadores como amigos. Han sido claros». Estas declaraciones están enmarcadas en el contexto previo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales donde Noboa se enfrentará a González.
En días recientes, Luisa González manifestó su rechazo ante la presencia de Prince en Ecuador, calificándola como una acción que «falta al respeto» y «denigra» a las Fuerzas Armadas. Prince, quien llegó al país la semana pasada, participó el sábado en un operativo contra bandas criminales en Guayaquil, junto a cientos de policías y militares, y expresó su respaldo a Noboa en la lucha contra la criminalidad.
Durante el operativo, también estuvieron presentes los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo. Erik Prince expresó su deseo de seguir colaborando con Noboa en el combate contra el crimen organizado. El martes pasado, Loffredo confirmó que un equipo de Prince llegaría a Ecuador para ofrecer «asesorías y capacitaciones» a las fuerzas de seguridad, como parte de una «alianza estratégica» acordada con Noboa para enfrentar el «narcoterrorismo».
Erik Prince es conocido por haber fundado Blackwater en 1997, una empresa de seguridad privada que, tras ser vendida en 2010, fue implicada en denuncias de violaciones a derechos humanos durante la invasión de Estados Unidos en Irak.
En una entrevista reciente con la BBC, Noboa declaró que Ecuador está combatiendo «una guerrilla urbana no convencional» y destacó la experiencia de Prince como asesor de las Fuerzas Armadas y la policía en este esfuerzo.
Desde 2024, Ecuador se encuentra bajo una «guerra» declarada por Noboa contra el crimen organizado, describiendo la situación del país como un «conflicto armado interno». Las organizaciones criminales, centradas en el narcotráfico y las extorsiones, son responsables de la escalada de violencia en el país. En 2023, Ecuador se posicionó como el país de América Latina con el índice más alto de homicidios. El año 2025 ha comenzado como el más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.
El Nacional