Un nuevo capítulo se ha escrito en el prolongado conflicto entre Israel y Hamás con la liberación de 250 prisioneros palestinos y 1.700 detenidos gazatíes, en un acuerdo de alto el fuego que también resultó en la puesta en libertad de los últimos 20 rehenes israelíes vivos. Este intercambio se produce en un contexto de graves denuncias de malos tratos y torturas en las cárceles israelíes.
Faisal Jalifa, uno de los prisioneros liberados, describió su experiencia como uno de los momentos más difíciles de su vida. Tras cumplir diez de los 25 años de condena, Jalifa fue liberado junto a otros prisioneros, quienes narraron haber sufrido torturas incrementadas en los últimos días de su encarcelamiento. Según declaraciones al Servicio Árabe de la BBC, Jalifa relató la brutalidad ejercida contra ellos, incluyendo golpes, humillaciones e inanición deliberada.
La Cruz Roja Internacional facilitó el traslado de los prisioneros, quienes, al llegar a Ramala, fueron recibidos con emociones encontradas por sus familias. Sin embargo, no todos los encuentros familiares se concretaron, como en el caso de Ibtisam Omran, quien aún busca a su hermano Mohamed.
El contexto de esta liberación es complejo; solo 88 de los 250 prisioneros fueron liberados en Cisjordania, mientras que el resto fueron deportados. Entre los detenidos liberados de Gaza se encuentran menores, ancianos, médicos y periodistas. No obstante, las condiciones de su detención han sido objeto de escrutinio, con la BBC recogiendo testimonios previos de presuntas torturas, aunque sin lograr verificarlas de manera independiente.
Este acuerdo es el tercero de su tipo desde el inicio del actual conflicto en octubre de 2023, y sigue a otros acuerdos que ya han liberado a un total de 3.985 prisioneros. Sin embargo, la situación carcelaria sigue siendo tensa. Según Addameer, una organización que apoya a prisioneros palestinos, la población carcelaria se ha duplicado desde el inicio del conflicto, sumando alrededor de 11.100 palestinos encarcelados, muchos bajo detención administrativa sin cargos formales.
Las cifras y las condiciones de los liberados reflejan la complejidad de un conflicto que, a pesar de los esfuerzos de liberación, continúa generando tensiones y controversias en la región y en la comunidad internacional.
BBC News Mundo