El portal de noticias NTN24, conoció en primicia el expediente judicial del ciudadano ecuatoriano que logró sobrevivir, junto a un colombiano, a un ataque de las fuerzas de Estados Unidos contra un semisumergible en aguas del Caribe.
El ecuatoriano, identificado como Tufiño Chila, escapó de la muerte tras el impacto de un misil lanzado por el Pentágono contra la embarcación en la que viajaba, presuntamente cargada con drogas. Dos de sus compañeros de tripulación fallecieron durante el ataque.
Tras permanecer bajo custodia de tropas estadounidenses, Tufiño fue deportado a Ecuador, donde la Fiscalía General del Estado confirmó que el connacional fue dejado en libertad por no existir delitos cometidos dentro del territorio nacional. “Al no existir ninguna noticia del delito en Ecuador, no se lo podía retener. Tampoco tenía procesos pendientes en su contra”, explicó la institución en un comunicado.
Sin embargo, NTN24 confirmó que Tufiño no es un pescador, como se había señalado en algunos sectores políticos, sino un exconvicto reincidente, conocido con el alias de “Fresco Solo”. Según los documentos obtenidos por este medio, fue condenado en 2020 por narcotráfico marítimo en una corte federal de Estados Unidos y deportado tras cumplir una condena de cinco años.
El expediente judicial detalla que el 6 de septiembre de 2020, Tufiño fue interceptado como capitán de la embarcación GFV 1, con una tonelada de cocaína oculta en su interior, a más de 300 millas náuticas de la isla francesa Clipperton. De acuerdo con la agente especial Gina Alfaro, del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional, el área es “una ruta conocida de narcotráfico”.
El archivo también revela que la GFV 1 debía encontrarse en alta mar con una segunda lancha, GFV 2, cuyos tripulantes –procedentes de México– transportaban herramientas como motosierras, hachas y martillos, presuntamente para acceder al doble fondo donde se ocultaba la droga.
Tras declararse culpable de conspiración para distribuir cocaína a bordo de una embarcación, Tufiño fue sentenciado a cinco años de prisión en California y deportado en 2024.
El pasado 17 de octubre, apenas meses después de su retorno, volvió a embarcarse en el semisumergible que fue atacado por las fuerzas estadounidenses. Su acompañante, el colombiano Jeison Obando Pérez, también sobrevivió y fue repatriado con múltiples heridas. Las autoridades de Colombia informaron que será procesado como presunto narcotraficante.
