Las autoridades en la región española de Cataluña han emitido una recomendación urgente para que más de 160.000 residentes de cinco municipios permanezcan en sus hogares. Esta medida se debe a una nube tóxica de cloro provocada por un incendio en un depósito industrial ocurrido este sábado.
Protección Civil de la región nororiental ha instado a través de redes sociales: «Si estás en la zona afectada, no salgas de la casa o del lugar del trabajo», instando a los ciudadanos a mantener ventanas y puertas cerradas, según informó la AFP. Los municipios bajo esta advertencia se encuentran ubicados en la costa, al oeste de Barcelona.
Hasta el momento, las autoridades han confirmado que «no constan heridos», de acuerdo con los bomberos en la plataforma X, quienes han desplegado una gran cantidad de recursos para controlar el incendio.
El origen de la nube de cloro se encuentra en un incendio que se desató en la madrugada del sábado en una nave industrial dedicada al almacenamiento de productos de piscina, localizada en el municipio de Vilanova i la Geltrú, uno de los afectados, según declaraciones de los bomberos. En la mañana del sábado, los bomberos confirmaron que el incendio había sido contenido, pero continuaban en el monitoreo de la columna de humo para evaluar su evolución y los niveles de toxicidad.
El alcalde de Vilanova, Juan Luis Ruiz López, declaró a la televisión pública TVE que se espera que, a medida que el incendio disminuya, la nube tóxica también lo haga, permitiendo así levantar las actuales restricciones.
Como parte de las medidas preventivas, se cerraron carreteras y estaciones de trenes en la zona para evitar desplazamientos hacia el área afectada.
En una entrevista con la radio catalana Rac1, Jorge Viñuales Alonso, propietario del depósito industrial, explicó que «el cloro es muy difícil que se incendie, pero cuando arde, es muy difícil de apagar». También sugirió que la causa del incendio podría haber sido una deflagración de una batería de litio.
El Nacional