El nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, ha expresado su intención de abrir un diálogo con el gobierno y la oposición de Venezuela, evitando entrar en debates sobre si el país es «una dictadura o no». Ramdin, quien asumió el cargo en mayo sucediendo a Luis Almagro, es el primer secretario general de la OEA proveniente de un país caribeño. Actualmente está preparando la Asamblea General del organismo, que se celebrará del 25 al 27 de junio en Antigua y Barbuda.
En una entrevista con la Agencia EFE, Ramdin declaró que su enfoque principal para la próxima Asamblea General será el fortalecimiento de la organización, buscando hacerla más eficaz y transparente. Destacó la importancia del multilateralismo para la OEA, que, a pesar de contar con un presupuesto modesto de menos de 100 millones de dólares, tiene un impacto significativo.
Ramdin también enfatizó la crisis en Haití como una de sus mayores prioridades, mencionando que es crucial desarrollar un plan centrado en la seguridad, asistencia humanitaria inmediata, elecciones y resiliencia económica. Este plan, que se espera esté listo para mediados de julio, buscará coordinar esfuerzos con socios como la ONU y bancos regionales.
En cuanto a la situación en Venezuela, Ramdin subrayó la importancia de promover un enfoque de diálogo con todas las partes implicadas. Expresó su compromiso con los principios de democracia, derechos humanos y Estado de derecho, destacando la necesidad de soluciones para asegurar la estabilidad política futura.
Sobre la situación en Nicaragua, Ramdin afirmó que, aunque el país ya no es parte de la OEA, la organización debe continuar monitoreando su situación política debido a la importancia de sus principios en el hemisferio.
En relación a la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, Ramdin señaló la importancia de que las regulaciones migratorias respeten los derechos humanos y abordó la necesidad de tratar los problemas estructurales en los países de origen de los migrantes.
Finalmente, destacó la importancia de la colaboración de Estados Unidos con la OEA, señalando que, aunque el país es escéptico sobre el multilateralismo, la cooperación es esencial para resolver problemas transfronterizos. Asimismo, Ramdin resaltó la necesidad de garantizar la estabilidad financiera de la OEA mediante la demostración de su eficacia, lo que motivaría a los países miembros a ponerse al día con sus cuotas.
EFE