ONU advierte sobre el potencial uso de la Ley Bolívar para perseguir a la sociedad civil en Venezuela

La Asamblea Nacional -controlada por el chavismo- aprobó una ley que ordena penas de entre 25 y 30 años de prisión y multas de hasta un millón de euros (hasta 1.055.680 dólares) para las personas que promuevan o estén implicadas, de cualquier manera, en las sanciones extranjeras. Foto: EFE/Ronald Peña.
Espiga Noticias webmaster
Publicada: diciembre 1, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Gina Romero, relatora especial de la ONU para la Libertad de Asociación y Asamblea, ha emitido una advertencia seria respecto a la Ley Bolívar, recientemente aprobada por la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional de Venezuela. Según Romero, esta normativa podría utilizarse como herramienta para perseguir a la sociedad civil y a los activistas en el país, a través del controvertido artículo 23.

Romero explicó que este artículo establece un «registro con carácter nacional» con el objetivo de identificar a personas naturales o jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, que sean sospechosas de participar en acciones consideradas contrarias a los valores del Estado venezolano. Este registro permitiría la imposición de «medidas económicas restrictivas, temporales y de carácter administrativo», justificadas como necesarias para mitigar el supuesto perjuicio causado al Estado y a su población.

Subrayó que legislaciones de índole vaga y ambigua como esta, favorecen la discrecionalidad en su aplicación. Esto podría convertirlas en herramientas de control al disenso, persecución y violencia contra defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil.

La preocupación de Romero fue expresada mediante una declaración en redes sociales, donde enfatizó que tales normativas vagamente definidas pueden facilitar el control arbitrario y represivo.

La Ley Bolívar, firmada por el presidente Nicolás Maduro, establece penas de hasta 30 años de prisión para quienes promuevan o se impliquen en sanciones extranjeras contra su administración. Esta disposición surge en respuesta a leyes recientes aprobadas por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que refuerzan prohibiciones a contratos con entidades relacionadas al gobierno de Maduro.

La Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada unánimemente, también impone multas de hasta un millón de euros a quienes participen en sanciones extranjeras y contempla la inhabilitación política de 60 años, restringiendo el acceso a cargos públicos a los sancionados.

Además, establece que medios de comunicación que difundan mensajes en respaldo a estas sanciones enfrentarán multas equivalentes y podrían ser retirados del espectro radioeléctrico, dependiendo de la plataforma involucrada.

Este conjunto de medidas ha suscitado inquietudes internacionales, pues podría dar lugar a un ambiente de represión contra la disidencia y limitar severamente la capacidad de expresión y organización de la sociedad civil en Venezuela.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!