Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunciaron este martes que los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el mar Caribe constituyen ejecuciones extrajudiciales y violaciones graves del derecho internacional. Según los informes, al menos 14 personas, presuntamente de nacionalidad venezolana, fallecieron como resultado de estas acciones, informó el gobierno estadounidense de Donald Trump.
En un comunicado conjunto, los relatores de la ONU enfatizaron que las supuestas actividades de narcotráfico atribuidas a las víctimas debieron investigarse y procesarse conforme al Estado de derecho, no mediante acciones militares letales. «El derecho internacional no permite que los gobiernos simplemente asesinen a presuntos narcotraficantes”, destacaron los expertos.
Los especialistas recordaron que el uso de la fuerza en alta mar solo se justifica en casos de defensa propia ante una amenaza inminente, y que el derecho marítimo internacional prohíbe los ataques no provocados contra buques civiles, privilegiando métodos policiales sobre respuestas militares.
Las críticas se centran en dos operaciones estadounidenses: una el 2 de septiembre, que resultó en 11 muertes, y otra el 15 de septiembre, con 3 víctimas más. Ambas acciones, según la información oficial, se dirigieron contra integrantes del Tren de Aragua, organización que el gobierno estadounidense ha designado como terrorista. No obstante, los expertos de la ONU afirmaron que no existe evidencia de que dicho grupo esté preparando una “invasión” contra Estados Unidos, como han sostenido las autoridades del país norteamericano.
El comunicado, firmado por los relatores Ben Saul (protección de derechos humanos en la lucha contra el terrorismo), Morris Tidball-Binz (ejecuciones extrajudiciales) y George Katrougalos (orden internacional), advierte que el empleo unilateral de la fuerza militar contra organizaciones criminales en el extranjero no solo violenta la soberanía de otros Estados, sino que también puede constituir un uso ilegal de la fuerza según la Carta de las Naciones Unidas.
Los expertos instaron a Washington a investigar de manera independiente a los responsables políticos y militares de estas operaciones, a enjuiciar a los implicados sin importar su rango, y a reparar a las familias de las víctimas. También solicitaron que Estados Unidos renuncie a lo que calificaron de una “guerra ilegal contra el narcoterrorismo” y garantice que hechos similares no se repitan en el futuro.
El Nacional