Un grupo de padres cubanos se enfrenta a acusaciones de tráfico de personas en Estados Unidos después de haber cruzado la frontera del país junto a sus hijos menores. Así lo reveló un reciente informe de Univisión.
Una de las madres entrevistadas declaró: «Nos están acusando de tráfico por traer a nuestro hijo». Estos migrantes intentaron acogerse a la Ley de Ajuste Cubano para obtener la residencia, ya que ingresaron al país con un parole, pero su solicitud fue denegada.
El informe indica que, mientras los menores sí consiguieron sus residencias permanentes, sus padres permanecen en un limbo migratorio. Al respecto, el abogado Wilfredo Allen afirmó a la cadena televisiva que «no son casos criminales, porque al entrar con tu hijo por frontera no es un tráfico humano. Pero están usando la ley para tratar de castigar».
Irianna Gilimas Matamoros, una de las personas afectadas, expresó su preocupación: «Hemos pensado que mi esposo y yo podemos sufrir una deportación porque ahora mismo no tenemos un estatus en el país».
Cabe destacar que las regulaciones migratorias en Estados Unidos se han vuelto más estrictas desde el mandato de Donald Trump. Programas como el CBP One y el parole humanitario, aprobados durante la Administración de Joe Biden, actualmente enfrentan desafíos.
En el contexto actual, miles de cubanos se encuentran en Estados Unidos bajo estas categorías, lo que plantea un panorama incierto para aquellos en situaciones similares.