El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, evitó este martes hacer comentarios sobre el Premio Nobel de la Paz, que fue concedido a la opositora venezolana María Corina Machado, destacada por su compromiso con la democracia y la no violencia en Venezuela. En una entrevista con el programa «Hoy por Hoy», de la Cadena Ser, Sánchez manifestó que «no se pronuncia sobre los premios Nobel en general».
Durante la conversación, el mandatario español subrayó su respeto por el trabajo de Machado y expresó su deseo de que «la situación en Venezuela se normalice». No obstante, insistió en su negativa a valorar si el galardón es justo o no.
La postura de Sánchez ha generado controversia, especialmente porque en años anteriores sí expresó públicamente admiración y felicitaciones a otros ganadores del Nobel de la Paz. Tal es el caso de 2018, cuando celebró el premio a Denis Mukwege y Nadia Murad, y en 2019, cuando felicitó al primer ministro etíope Abiy Ahmed Ali por su impulso a la democracia y la igualdad de género. En 2020, también elogió al Programa Mundial de Alimentos de la ONU, destacando su labor durante la pandemia.
El principal partido opositor en España, el Partido Popular (PP), aprovechó las redes sociales para recordar esas felicitaciones pasadas y acusó a Sánchez de «no decir la verdad» sobre su supuesta costumbre de no pronunciarse. «Si te miente con una felicitación, imagínate con el resto», ironizó la organización política.
A pesar de que no todos los años el presidente español ha comentado públicamente los resultados del Nobel, el silencio de Sánchez respecto al reconocimiento a Machado ha sido notorio. Esto es especialmente relevante dado el impacto político que el galardón tiene en Venezuela y en la comunidad internacional.
Medios españoles como ABC han señalado que la falta de pronunciamiento podría estar relacionada con la percepción del gobierno de Sánchez sobre Machado, vista como una figura cercana al partido Vox.
El Premio Nobel de la Paz 2025 concedido a María Corina Machado ha sido celebrado por numerosos líderes internacionales, entre ellos mandatarios de América Latina y Europa del Este, así como por el Parlamento Europeo.
El Nacional