Pedro Urruchurtu en el consejo de derechos humanos de la ONU «El Estados venezolano asesinó el asilo diplomático»

Espiga Noticias webmaster
Publicada: junio 27, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Pedro Urruchurtu, Coordinador de Asuntos Internacionales de Vente Venezuela, participó en una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, donde denunció lo que describió como graves violaciones de derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Durante su intervención, Urruchurtu hizo énfasis en la situación de los derechos fundamentales en el país y en el incumplimiento de acuerdos internacionales.

En su discurso, Urruchurtu recordó la Operación Guacamayas y afirmó que el «Estado venezolano asesinó el asilo diplomático y convirtió la Convención de Caracas en solo un pedazo de papel». Según sus declaraciones, el Estado venezolano ha fallado en proteger los derechos de sus ciudadanos, lo que ha resultado en una situación crítica para muchos.

El Coordinador de Asuntos Internacionales también denunció ante la comunidad internacional que casi mil personas siguen detenidas en Venezuela por motivos políticos, y que muchos extranjeros permanecen privados de libertad como parte de una «política de canje y coacción incompatible con el derecho internacional». Calificó esta situación como una «diplomacia de rehenes», en clara referencia a las tácticas empleadas por el gobierno venezolano.

Urruchurtu subrayó que la represión en Venezuela no se limita a las detenciones sino que también incluye tortura, censura, inhabilitaciones y exilio forzado. Enfatizó que quienes deciden ignorar o «normalizar» estas violaciones, están avalando un modelo que niega los derechos a toda una sociedad. «El silencio es otra celda», afirmó, instando a la comunidad internacional a no permanecer impasible.

Finalmente, Urruchurtu hizo un llamado a la comunidad internacional para que acompañe a los venezolanos en su lucha por la libertad y la justicia. Resaltó que exigir el respeto a la soberanía popular y condenar la violación de derechos humanos no es injerencia, sino una «obligación moral frente a una tragedia prolongada y documentada».

El encuentro en Ginebra culminó con un mensaje de esperanza de Urruchurtu, quien señaló que «nuestra libertad no es un descanso, sino un recordatorio de que los muros tienen grietas». Expresó su confianza en que con el apoyo firme de la comunidad internacional, esas grietas se convertirán en un camino para liberar a quienes aún resisten en Venezuela.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!