El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado su intención de buscar un «acuerdo político» en Venezuela, un país que atraviesa momentos de tensión debido a la próxima investidura presidencial el 10 de enero, disputada por el mandatario Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González.
Petro manifestó su postura a través de su cuenta en X, mencionando el papel de Colombia como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y subrayó su compromiso con la libertad del expresidente Pedro Castillo de Perú, quien se encuentra en prisión preventiva tras un fallido golpe de Estado en diciembre de 2022. “Velaremos por la libertad del presidente Castillo en el Perú y buscaremos un acuerdo político en Venezuela para garantizar derechos y libertades de su ciudadanía”, aseguró el presidente colombiano.
Además, Petro se refirió a la «violación sistemática de los derechos humanos en Palestina», indicando que la posición de Colombia será «precisa y contundente».
En una actualización sobre la política internacional, la Cancillería recordó que Colombia fue elegida en octubre pasado como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027.
Delegación de bajo perfil para investidura
El vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, informó el 23 de diciembre que Petro está evaluando quién representará a Colombia en la investidura de Maduro. Inicialmente, se prevé que sea una delegación de bajo perfil liderada por el embajador en Caracas, Milton Rengifo. «Seguramente el gobierno de Colombia, como muchos gobiernos de la región, enviará a algún representante al acto de posesión del presidente Maduro», afirmó Rojas.
Colombia ha mantenido una postura de no reconocer la victoria de Maduro, otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta que no se publiquen las actas electorales. En una entrevista con El País, el canciller Luis Gilberto Murillo resaltó: “Nuestra posición ha sido clara, consistente y coherente con nuestra defensa de la democracia. Hemos dicho: no hubo actas, no hay reconocimiento. Así de sencillo”.
Petro, cuyo gobierno ha estado evaluando la situación, no ha dado detalles sobre el acuerdo político que se buscará en Venezuela, ni ha confirmado la representación colombiana en la ceremonia de investidura de Maduro. Colombia ha intentado mediar en la crisis venezolana desde la proclamación de la victoria de Maduro en las elecciones del 28 de julio, manteniendo una postura neutral en el reconocimiento del ganador.
Este enfoque refleja un esfuerzo continuo del gobierno colombiano por balancear la diplomacia internacional con el respeto a la soberanía de Venezuela, mientras aboga por la transparencia y el respeto a los procedimientos democráticos.
Colombia entra al consejo de Derechos Humanos por primera vez en su historia. La posición Colombiana ante la violacion sistemática de los derechos humanos en Palestina será precisa y contundente.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 4, 2025
Velaremos por la libertad del presidente Castillo en el Perú y buscaremos un… https://t.co/86rBaRATlR