El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó declaraciones contundentes respecto al potencial impacto ambiental que podrían tener las reservas de petróleo y carbón de Colombia y Venezuela. Durante una intervención pública, el mandatario aseguró que ambos países poseen lo que describió como «armas de destrucción masiva», refiriéndose al petróleo y el carbón como amenazas potenciales para el medio ambiente.
Petro enfatizó: «Si Colombia y Venezuela se juntan para explotar todas las reservas de petróleo de Venezuela y todas las reservas de carbón de Colombia, aquí no queda ningún bebé vivo en ninguna parte del planeta Tierra». Sus comentarios resaltan la preocupación por las consecuencias ambientales de una explotación masiva de estos recursos.
El presidente también subrayó que «tenemos que entender que tenemos armas de destrucción masiva, pero son del planeta», destacando la responsabilidad compartida de ambas naciones en la preservación del medio ambiente mundial.
En sus declaraciones, Petro hizo referencia a una afirmación de un indígena, quien comparó el petróleo con la «sangre de la Tierra», advirtiendo que la extracción de este recurso vital podría amenazar la vida en el planeta.
Las declaraciones del presidente Petro han generado diversas reacciones y subrayan la creciente preocupación por el impacto ambiental de los combustibles fósiles en el contexto del cambio climático global.
🇻🇪🇨🇴 Petro asegura que Colombia y Venezuela "tienen armas de destrucción masiva"
— Luis Gadea (@GadeaNews) July 30, 2025
"No quedaría un bebé vivo en ninguna parte del planeta Tierra", sentenció hoy @petrogustavo pic.twitter.com/GF9OxuOjp4
EVTV